10.05.2013 Views

ORÍGENES DEL CRISTIANISMO - 10

ORÍGENES DEL CRISTIANISMO - 10

ORÍGENES DEL CRISTIANISMO - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

76 <strong>ORÍGENES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>CRISTIANISMO</strong><br />

textos fueron objeto de estudio y de conclusiones a veces<br />

demasiado entusiatas, cuando no gratuitas, sobremanera en los<br />

inicios de los descubrimientos. La ivestigación actual sigue pautas<br />

mucho más realistas 40 . No cabe admitir influencias directas sobre<br />

ningún autor neotestamentario; pero, amén de la verosimilitud<br />

de cierta conexión del Bautista con Qumrán (cf. por ejemplo<br />

la misma utilización de Isaías 40,3 en Mt 3,3 y en 1QS 8,12-<br />

14), no pocos conceptos del NT reciben nueva luz de los<br />

manuscritos qumránicos (por ejemplo: «hijos de la luz» e «hijos<br />

de las tinieblas»; «verdad»; «misterio»; «justificación»;<br />

«obispo»); en otros casos, en cambio, se muestran absolutamente<br />

inconciliables (por ejemplo, en Qumrán se exige el odio a los<br />

enemigos: 1QS 1,9-<strong>10</strong>; 9,21; también se da un concepto ultrarriguroso<br />

de la observancia sabática, CD 11,13-16, mientras que<br />

Jesús está más próximo a los fariseos sobre este particular: cf.<br />

Le 14,5 y M., Jom. 8,6: supra, n° 19).<br />

Reproducimos a continuación pasajes de algunas de las obras<br />

mayores halladas en 1Q y especialmente significativos para el<br />

NT 41 .<br />

30. De la «Regla de la comunidad»: 1QS 1,1 - 3,5<br />

(1,1) Para [el Instructor]... [libro de la Regjla de la Comunidad:<br />

para buscar (2) a Dios [con todo el corazón y con toda el alma;<br />

para] hacer lo bueno y lo recto en su presencia, como (3) ordenó<br />

por mano de Moisés y por mano de todos sus siervos los profetas,<br />

para amar todo (4) lo que él escoge y odiar todo lo que él<br />

rechaza; para mantenerse alejados de todo mal, (5) y apegarse<br />

a todas las obras buenas (w e lidbók b e kól ma c ásé tób); para obrar<br />

la verdad, la justicia y el derecho (6) en la tierra, y no caminar<br />

en la obstinación de un corazón culpable y de ojos lujuriosos<br />

40. Cf. por ejemplo K.H. Schelkle, La comunitá de Qumrán e la Mesa<br />

del Nuovo Testamento, Roma 1970; J.A. Soggin, / manoscritti del mar Morto,<br />

Roma 1978, c. XII.<br />

41. Se añade alguna que otra referencia al original hebreo conforme a la<br />

vocalización de E. Lohse, Die Texte aus Qumrán, hebraisch und deutsch, mit<br />

masoretischer Punktation..., München 1964 (= Darmstadt 1971).<br />

*La versión castellana que aquí se cita es la de F. García, Textos de Qumrán,<br />

Madrid 1992.<br />

EL HUMUS JUDAICO 77<br />

(7) haciendo todo mal; para admitir en la alianza de la gracia<br />

(bib e rit hased) a todos los que se ofrecen voluntarios a practicar<br />

los preceptos de Dios... (9)...; para amar a todos los hijos de<br />

la luz, cada uno (<strong>10</strong>) según su lote en el plan de Dios, y odiar<br />

a todos los hijos de las tinieblas...<br />

(2,25) ... Y todo el que rehuse entrar (26) [en la alianza de de<br />

Di]os (bib e rit 'él) para marchar en la obstinación de su corazón...<br />

(3,3) ...no será justificado (w e ló' yisdaq)... En la fuente de los<br />

perfectos, (4) él no será contado. No quedará limpio por las<br />

expiaciones, ni será purificado por las aguas lústrales, ni será<br />

santificado por los mares (5) o ríos, ni será purificado por toda<br />

el agua de las abluciones...<br />

En este texto resalta el absoluto exclusivismo de la comunidad,<br />

que se identifica con la «alianza de gracia» y prescribe<br />

el odio para quien no pertenece al mismo (por otra parte, en<br />

CD 15,17 se establece: «Y todo estúpido y loco, que no entre;<br />

y todo simple y trastornado, aquellos cuyos ojos no ven, el<br />

cojo o tambaleante, o el sordo, o el niño menor de edad,<br />

ninguno de éstos entrará en la congregación, pues los ángeles<br />

santos están en medio de ella»!). Jesús no sólo no fundó una<br />

comunidad monástica (cf., en cambio, el noviciado de dos años<br />

en 1QS 6,21), sino que alentó escandalosamente al amor a los<br />

enemigos (cf. Mt 5,44-47) y acogió a todo el mundo (cf. Le<br />

14,13.21-23); el suyo es un movimiento esencialmente abierto.<br />

Obsérvese además en este texto, el concepto de justificación,<br />

que no pasa tan sólo por la observancia de la Ley, sino que<br />

requiere baños lústrales (= bautismales; cf. el Bautista) y la<br />

pertenencia a la comunidad, es decir, a una correcta relación<br />

con Dios (cf. 1QH 4,36-37: «Me apoyé en tus benevolencias y<br />

en tu ternura sin fin; porque tú expías la culpa = ki fkapper<br />

c awón y purificas al hombre de su delito mediante tu justicia<br />

= b'sidqatekah»); este último concepto está en la línea del<br />

concepto paulino de justificación por la fe (cf. Rm 3,21.28).<br />

31. Del «Tratado de los dos espíritus»: 1QS 3,13-19; 4,1-26<br />

(3,13) Para el sabio (lammaskíl), para que instruya y enseñe a<br />

todos los hijos de la luz sobre la historia de todos los hijos de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!