10.05.2013 Views

ORÍGENES DEL CRISTIANISMO - 10

ORÍGENES DEL CRISTIANISMO - 10

ORÍGENES DEL CRISTIANISMO - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

188 <strong>ORÍGENES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>CRISTIANISMO</strong><br />

91. La muerte del dios (Perséfone, Osiris, Adonis, Atis)<br />

1. [Perséfone en los misterios de Eleusis: según Ovidio, Fastos<br />

4] 47 (417) En este punto se impone que narre el rapto de la<br />

doncella (raptus virginis) [= Kore o Perséfone o Proserpina:<br />

alejada de la madre Ceres-Deméter junto con sus amigas para<br />

recoger flores, fue raptada por Hades] ...(445-448) Su tío paterno<br />

la ve, y apenas la ha visto, la rapta a toda velocidad llevándosela<br />

a su reino en sus sombríos corceles (velociter aufert regnaque<br />

caeruleis in sua portat equis). Ella iba gritando: «¡Ay, madre<br />

querida, me están raptando!», y al mismo tiempo desgarraba su<br />

vestido...<br />

2. [Osiris: según Plutarco, De Is. et Osir.] (18)... Pero Tifón,<br />

mientras cazaba de noche a la luz de la luna, lo encontró. Una<br />

vez reconocido el cuerpo, lo dividió en catorce trozos y los<br />

arrojó en sitios dispares. Cuando lo supo Isis, anduvo de nuevo<br />

en su búsqueda, subiendo en una barca de papiro... Por eso se<br />

dice que en Egipto hay muchas tumbas (itoXXovc, xácpovq)<br />

de Osiris, porque hizo (Isis) una sepultura para cada uno de<br />

sus trozos... (42) Dicen que la desmembración de Osiris en<br />

catorce partes guarda proporción a los días del periplo de los<br />

satélites desde la luna llena hasta la luna nueva... (65) ... Algunos<br />

dicen que Osiris es sepultado (§ájtreo'&ai) cuando se siembra<br />

el grano y se oculta en la tierra, y que vuelve a aparecer con<br />

vida (ávafitovo-daí xal ávayaíveofiat) cuando comienza a<br />

germinar ... Al oir estas cosas, la gente se regocija y cree en<br />

ellas (áyaji&oi xái JILOXEVOVOIV), pues encuentran en ellas<br />

una aceptable explicación de lo que es obvio y familiar.<br />

3. [Adonis: según Ovidio, Metam. 713-727] El feroz jabalí (trux<br />

aper) sacudió al punto con su curvo hocico las lanzas bañadas<br />

en su propia sangre, en tanto que él andaba nervioso y buscando<br />

dónde refugiarse; (715) lo siguió y le hincó hasta el fondo los<br />

colmillos en la ingle, rematándolo, moribundo ya, en la rubia<br />

arena... (Afrodita) reconoció de lejos el gemido del moribundo<br />

47. *Según la versión de M. A. Marcos Casquero, en: OVIDIO, Fastos,<br />

Madrid 1984.<br />

EL HUMUS GRECORROMANO 189<br />

(720) y encaminó hacia allá a las blancas aves y, apenas vio<br />

desde lo alto el cuerpo exánime bañado en su propia sangre, se<br />

precipitó, rasgó las ropas de su seno y sus cabellos y, airada<br />

con el hado: «Pero no todo quedará bajo tus fueros», (725)<br />

dijo, «permanecerá por siempre, oh Adonis, la memoria de mi<br />

luto (luctus monimenta... mei), y la repetida representación de<br />

tu muerte (repetitaque mortis imago) acompañará a las anuales<br />

réplicas de nuestro lamento (annua plangoris peraget simulamina<br />

nostri). Pero la sangre mudará en flor...»<br />

4. [Atis: según Ovidio, Fastos 4,223-246; tras haber traicionado<br />

con una ninfa el amor de Cibeles-Venus, ésta mata a la ninfa<br />

y Atis enloquece] (237) Llegó incluso a lacerarse el cuerpo con<br />

una aguda piedra y a arrastrar por el inmundo polvo su larga<br />

cabellera. Éstas fueron sus palabras: «¡Lo he merecido! ¡Con<br />

sangre pago mi pena! (240) ¡Ah!, que perezcan las partes que<br />

han sido mi perdición» (pereant partes quae nocuere mihi).<br />

Todavía estaba diciendo «¡Ah! que perezcan», cuando se arranca<br />

el peso de su ingle (onus inguinis aufert), y al punto desapareció<br />

de él toda señal de su virilidad.<br />

[Según la versión de Diodoro Sículo 3,58-59, Atis es asesinado<br />

y «habiendo después desaparecido el cuerpo» = ^cpatviofiévov<br />

rov ocb^iaxog, se le hace una «imagen» = E'ÍÓCÜÁOV]<br />

[Según Luciano, De dea Syria 15] 48 Pues bien, cuando Rea lo<br />

castró (EtEfie), dejó de vivir como un hombre, se transformó<br />

en una mujer, vistió indumentaria (jiogcprjv) femenina y recorría<br />

toda la tierra celebrando ritos [= misterios: (doyLa)] y contando<br />

lo que le había sucedido (xa £Jta-&Ev) mientras dirigía a Rea<br />

sus cánticos de plegaria.<br />

92. La vuelta a la vida del dios (Perséfone, Osiris, Adonis,<br />

Atis, Heracles)<br />

1. [Perséfone: según Ovidio, Fastos 4,6<strong>10</strong>-618: Deméter-Ceres,<br />

desesperada pide a Júpiter que habite en el Tártaro con su<br />

48. *Traducción de J. Zaragoza Botella, en: LUCIANO, Obras, I, Madrid<br />

1990, p. 17.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!