11.05.2013 Views

Escuela básica de Rod Machado.pdf - Ultraligero.Net

Escuela básica de Rod Machado.pdf - Ultraligero.Net

Escuela básica de Rod Machado.pdf - Ultraligero.Net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CLASE 10: PATRÓN DE TRÁFICO<br />

la velocidad aerodinámica, los flaps y<br />

la trayectoria <strong>de</strong> planeo. Por eso,<br />

suelo recomendar que la distancia <strong>de</strong><br />

aproximación final sea <strong>de</strong> una milla<br />

(unos 1600 metros), como mínimo.<br />

En ocasiones, es preferible cambiar el<br />

patrón y volar por el tramo <strong>de</strong> viento a<br />

favor el suficiente tiempo como para que<br />

la longitud <strong>de</strong> aproximación final sea <strong>de</strong> dos<br />

millas (unos 3200 metros). Suponiendo<br />

que no haya ningún avión <strong>de</strong>lante (ni <strong>de</strong>trás)<br />

en el patrón, cuanto más larga sea la<br />

aproximación final, más tiempo tendrá<br />

para configurar el avión para el aterrizaje.<br />

Cuando enseño a un piloto a utilizar<br />

un avión más mo<strong>de</strong>rno y, posiblemente,<br />

más rápido, prefiero realizar la<br />

aproximación final a mayor distancia.<br />

Normalmente, el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l aterrizaje<br />

comienza en el tramo básico y continúa<br />

hasta la aproximación final. Ésta es la<br />

secuencia:<br />

1. Cuando el avión se encuentre en<br />

la posición <strong>de</strong>seada para comenzar<br />

el viraje al tramo básico (mirando<br />

directamente abajo en la vista Aérea),<br />

realice un viraje <strong>de</strong> 90 grados a la<br />

izquierda. Para i<strong>de</strong>ntificar fácilmente<br />

el rumbo correcto hacia el que tiene<br />

que volar, mire el rumbo que se<br />

encuentra 90 grados a la izquierda<br />

<strong>de</strong>l rumbo al tramo <strong>de</strong> viento a favor.<br />

Ése es el rumbo que tiene que tomar<br />

en el tramo básico.<br />

2. Continúe en ese rumbo.<br />

3. Reduzca la potencia para volar<br />

al ralentí.<br />

4. Fije el planeo en 70 nudos (cuando es<br />

posible, a mí me gusta ir en el tramo<br />

básico a una velocidad un 40 por ciento<br />

mayor que la velocidad <strong>de</strong> entrada en<br />

pérdida sin flaps).<br />

5. Centre el avión para 70 nudos.<br />

Ahora ya está preparado para interceptar<br />

el tramo <strong>de</strong> aproximación final.<br />

La aproximación final<br />

El tramo <strong>de</strong> aproximación final (que a veces<br />

se llama simplemente tramo final) es una<br />

parte crítica <strong>de</strong> la secuencia <strong>de</strong> aterrizaje.<br />

Normalmente, es mejor realizar un viraje<br />

cuadrado para pasar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tramo básico<br />

al tramo <strong>de</strong> aproximación final. Esto le<br />

dará el tiempo suficiente para observar y<br />

cambiar la ruta <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso y la alineación<br />

<strong>de</strong>l avión con la pista. Durante la<br />

aproximación final, hay que configurar<br />

el avión para el aterrizaje y ajustar la<br />

velocidad (la velocidad <strong>de</strong> aterrizaje suele<br />

ser un 30 por ciento mayor que la<br />

velocidad <strong>de</strong> entrada en pérdida que tiene<br />

el avión en ese momento). Cuando el avión<br />

<strong>Escuela</strong> <strong>básica</strong> <strong>de</strong> <strong>Rod</strong> <strong>Machado</strong> | 112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!