11.05.2013 Views

Escuela básica de Rod Machado.pdf - Ultraligero.Net

Escuela básica de Rod Machado.pdf - Ultraligero.Net

Escuela básica de Rod Machado.pdf - Ultraligero.Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CLASE 6: ATERRIZAJES<br />

altitud y es necesario incrementar<br />

la velocidad y el ángulo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso.<br />

Vamos a estudiar los flaps en <strong>de</strong>talle<br />

antes <strong>de</strong> explicar cómo se utilizan para<br />

aterrizar un avión.<br />

Uso <strong>de</strong> los flaps<br />

¿Nunca se ha preguntado por qué salen<br />

piezas <strong>de</strong> aluminio <strong>de</strong> las alas <strong>de</strong> los<br />

gran<strong>de</strong>s aviones comerciales antes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spegar y aterrizar? Los aviones rápidos<br />

requieren alas finas y pequeñas para<br />

alcanzar la alta velocidad que <strong>de</strong>mandan<br />

los viajeros actuales. El problema <strong>de</strong> las<br />

alas finas y pequeñas es que entran en<br />

pérdida a altas velocida<strong>de</strong>s. La mayoría<br />

<strong>de</strong> los reactores comerciales tendrían<br />

que <strong>de</strong>spegar y aterrizar a unas 200 mph<br />

(330 km) para alcanzar un margen <strong>de</strong><br />

seguridad por encima <strong>de</strong> la entrada en<br />

pérdida, pues no pue<strong>de</strong>n aumentar y curvar<br />

el área superficial <strong>de</strong> sus alas lo suficiente<br />

como para crear un ala temporal <strong>de</strong> baja<br />

velocidad. Los ingenieros, sin embargo,<br />

diseñaron alas que lo consiguen, al dotarlas<br />

<strong>de</strong> flaps. Exten<strong>de</strong>r o plegar los flaps cambia<br />

las características <strong>de</strong> sustentación y<br />

resistencia <strong>de</strong> las alas.<br />

Al bajar los flaps, baja el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> salida<br />

<strong>de</strong>l ala, como se muestra en la figura 6-8.<br />

La sustentación <strong>de</strong>l ala se incrementa <strong>de</strong><br />

dos maneras. En primer lugar, el bor<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> salida bajado aumenta el ángulo que la<br />

cuerda <strong>de</strong> referencia forma con el viento<br />

relativo. El resultado es una mayor<br />

sustentación por este aumento <strong>de</strong>l ángulo<br />

<strong>de</strong> ataque. En segundo lugar, el bor<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> salida bajado aumenta la curvatura en<br />

una parte <strong>de</strong>l ala, lo que incrementa la<br />

velocidad <strong>de</strong>l aire sobre la parte superior<br />

<strong>de</strong>l ala (muchos flaps incluso aumentan el<br />

área <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l ala al exten<strong>de</strong>rse<br />

hacia abajo y hacia fuera, como en el<br />

Cessna 172). Por el mayor ángulo <strong>de</strong><br />

ataque y curvatura, los flaps proporcionan<br />

un poco más <strong>de</strong> sustentación a una<br />

velocidad aerodinámica dada.<br />

Cuando se bajan los flaps, la curvatura <strong>de</strong>l ala aumenta<br />

(el área <strong>de</strong> la superficie también aumenta) y la cuerda <strong>de</strong><br />

referencia se mueve para aumentar el ángulo <strong>de</strong> ataque<br />

<strong>de</strong>l ala. De este modo, el ala produce más sustentación<br />

con una velocidad aerodinámica <strong>de</strong>terminada.<br />

Figura 6-8. Cómo los flaps cambian la curvatura <strong>de</strong>l ala.<br />

A-Alas ligeramente curvadas, flaps arriba. B-Ala con más<br />

curvatura.<br />

<strong>Escuela</strong> <strong>básica</strong> <strong>de</strong> <strong>Rod</strong> <strong>Machado</strong> | 72<br />

A<br />

B

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!