11.05.2013 Views

Escuela básica de Rod Machado.pdf - Ultraligero.Net

Escuela básica de Rod Machado.pdf - Ultraligero.Net

Escuela básica de Rod Machado.pdf - Ultraligero.Net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CLASE 4: VUELO LENTO<br />

Pero, ¿cómo se crea sustentación al<br />

curvar el viento por encima <strong>de</strong>l ala?<br />

Descubrámoslo.<br />

En la figura 4-9 se muestra una sección<br />

transversal <strong>de</strong> un perfil <strong>de</strong> ala. Examine<br />

<strong>de</strong>tenidamente su forma. En ángulos <strong>de</strong><br />

ataque pequeños, el aire que fluye por<br />

encima <strong>de</strong>l ala se dobla, o curva, con<br />

gran precisión al seguir la superficie curva<br />

superior. La superficie recta <strong>de</strong> la parte<br />

inferior <strong>de</strong>l ala <strong>de</strong>ja relativamente sin curvar<br />

el aire que fluye por <strong>de</strong>bajo. Al doblar, o<br />

curvar, el viento por encima <strong>de</strong>l ala, se<br />

fuerza que el aire recorra una distancia<br />

mayor que por la parte inferior, más recta.<br />

Si el viento superior <strong>de</strong>be alcanzar el bor<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> salida casi al mismo tiempo que el viento<br />

inferior (la ciencia y los experimentos lo<br />

confirman), <strong>de</strong>be acelerar para cubrir dicha<br />

distancia mayor.<br />

Flujo <strong>de</strong> aire<br />

El aire que fluye por encima <strong>de</strong>l ala <strong>de</strong>be<br />

recorrer una distancia mayor<br />

Figura 4-9. Flujo <strong>de</strong> aire por encima y por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l ala con<br />

un ángulo <strong>de</strong> ataque pequeño. Con ángulos <strong>de</strong> ataque<br />

pequeños, el flujo <strong>de</strong> aire por encima <strong>de</strong>l ala se curva,<br />

mientras que el flujo <strong>de</strong> aire por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l ala es<br />

relativamente recto.<br />

Por ejemplo, supongamos que está<br />

paseando al perro guardián (que se llama<br />

Tigre) con una correa. Camina por la<br />

acera, pero Tigre prefiere ir abajo, por la<br />

calle (figura 4-10). Tigre se encuentra con<br />

un VW aparcado y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> pasar por encima<br />

<strong>de</strong>l automóvil en lugar <strong>de</strong> ro<strong>de</strong>arlo (no<br />

olvi<strong>de</strong>mos que es un pit bull). Obviamente,<br />

la distancia por encima <strong>de</strong>l automóvil es<br />

mayor que la distancia que usted recorre<br />

por la acera. Para no estrangularse con la<br />

correa, Tigre tendrá que acelerar un poco<br />

al recorrer esta mayor distancia.<br />

Distancia cubierta por un perro<br />

Distancia cubierta por el amo<br />

Dirección <strong>de</strong> paseo<br />

Figura 4-10. Diferentes distancias en la curvatura por encima<br />

y por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l automóvil (ocurre lo mismo en las alas).<br />

<strong>Escuela</strong> <strong>básica</strong> <strong>de</strong> <strong>Rod</strong> <strong>Machado</strong> | 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!