11.05.2013 Views

Escuela básica de Rod Machado.pdf - Ultraligero.Net

Escuela básica de Rod Machado.pdf - Ultraligero.Net

Escuela básica de Rod Machado.pdf - Ultraligero.Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CLASE 6: ATERRIZAJES<br />

Como los flaps proporcionan más<br />

sustentación a menor velocidad, consi<strong>de</strong>re<br />

<strong>de</strong>tenidamente cómo y cuándo plegarlos<br />

mientras esté en el aire. Si realiza una<br />

aproximación con los flaps totalmente<br />

extendidos y es necesario empezar <strong>de</strong><br />

nuevo (es <strong>de</strong>cir, abandonar la aproximación,<br />

ascen<strong>de</strong>r y volver a intentar el aterrizaje),<br />

no pliegue totalmente los flaps <strong>de</strong> una vez.<br />

Es como si alguien quitara parte <strong>de</strong>l ala<br />

a baja velocidad. El repentino y a veces<br />

marcado incremento en la velocidad <strong>de</strong><br />

pérdida pue<strong>de</strong> situarle al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> una<br />

entrada en pérdida antes <strong>de</strong> que pueda<br />

acelerar hasta una velocidad más segura.<br />

Primero aplique plena potencia y<br />

<strong>de</strong>spués pliegue los flaps a intervalos.<br />

En los aviones con extensión <strong>de</strong> flaps<br />

entre 30 y 40 grados, pliegue los flaps<br />

hasta la posición <strong>de</strong> menor resistencia y<br />

máxima sustentación. Normalmente, esta<br />

posición se encuentra a mitad <strong>de</strong> recorrido<br />

<strong>de</strong>l flap (<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l avión). En los aviones<br />

con tres marcas <strong>de</strong> flaps aplicados<br />

manualmente, pliegue primero una marca,<br />

<strong>de</strong>jando las otras dos para el momento en<br />

que el avión haya empezado a acelerar.<br />

Aterrizaje con flaps<br />

Pue<strong>de</strong> aplicar flaps mediante el control<br />

<strong>de</strong> flaps (figura 6-10) o presionando<br />

la tecla F7 en el teclado (pue<strong>de</strong> plegarlos<br />

presionando la tecla F6).<br />

Como los flaps alteran<br />

las características <strong>de</strong><br />

sustentación y resistencia<br />

<strong>de</strong>l ala, esté preparado<br />

para ajustar el cabeceo<br />

con el objetivo <strong>de</strong> mantener<br />

la velocidad aerodinámica<br />

que <strong>de</strong>see. Aplicar flaps<br />

totalmente extendidos<br />

Figura 6-10<br />

crea mucha resistencia.<br />

La aplicación <strong>de</strong> flaps<br />

también hace que el avión cabecee hacia<br />

arriba, lo que requiere presión hacia<br />

<strong>de</strong>lante en el joystick para mantener la<br />

velocidad aerodinámica. A continuación<br />

se explica cómo <strong>de</strong>be proce<strong>de</strong>r si está<br />

a <strong>de</strong>masiada altitud y necesita exten<strong>de</strong>r<br />

los flaps para compensar.<br />

Como en este avión la velocidad <strong>de</strong> entrada<br />

en pérdida con flaps totalmente extendidos<br />

es <strong>de</strong> 40 nudos (don<strong>de</strong> empieza el arco<br />

blanco en el indicador <strong>de</strong> velocidad<br />

aerodinámica), es conveniente aproximarse a<br />

una velocidad ligeramente menor. Recuer<strong>de</strong><br />

que los pilotos utilizan una velocidad <strong>de</strong><br />

aproximación que es un 30 por ciento<br />

superior a la velocidad <strong>de</strong> entrada en pérdida<br />

<strong>de</strong> la configuración actual <strong>de</strong>l avión. En esta<br />

simulación, vamos a utilizar 60 nudos.<br />

<strong>Escuela</strong> <strong>básica</strong> <strong>de</strong> <strong>Rod</strong> <strong>Machado</strong> | 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!