11.05.2013 Views

Escuela básica de Rod Machado.pdf - Ultraligero.Net

Escuela básica de Rod Machado.pdf - Ultraligero.Net

Escuela básica de Rod Machado.pdf - Ultraligero.Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CLASE 4: VUELO LENTO<br />

150 nudos<br />

100 nudos<br />

80 nudos<br />

60 nudos<br />

3° Ángulo <strong>de</strong> ataque<br />

8° Ángulo <strong>de</strong> ataque<br />

12° Ángulo <strong>de</strong> ataque<br />

18° Ángulo <strong>de</strong> ataque<br />

Figura 4-12. Relación entre el ángulo <strong>de</strong> ataque y la<br />

velocidad. Con variaciones <strong>de</strong> velocidad en un vuelo nivelado,<br />

la relación entre el ángulo <strong>de</strong> ataque y la velocidad<br />

aerodinámica se muestra claramente. Al aumentar la<br />

velocidad aerodinámica, el avión requiere un ángulo <strong>de</strong> ataque<br />

más pequeño para permanecer en el aire. A medida que la<br />

velocidad aerodinámica <strong>de</strong>l avión disminuye, se requiere un<br />

ángulo <strong>de</strong> ataque mayor.<br />

Existe una relación íntima y chispeante<br />

entre el ángulo <strong>de</strong> ataque y la sustentación.<br />

Si la sustentación y el ángulo <strong>de</strong> ataque<br />

fueran Rhett y Escarlata, Atlanta no sería lo<br />

único que ar<strong>de</strong>ría. Con ángulos <strong>de</strong> ataque<br />

pequeños (por ejemplo, durante el vuelo <strong>de</strong><br />

crucero), el diseño <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> ala genera<br />

suficiente sustentación para el vuelo<br />

mientras la velocidad aerodinámica sea<br />

alta. El impacto <strong>de</strong>l aire bajo el ala no<br />

<strong>de</strong>sempeña un papel importante en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la sustentación a velocida<strong>de</strong>s<br />

altas (crucero) porque la parte inferior <strong>de</strong>l<br />

ala que está expuesta al viento es menor.<br />

En resumen, cuanto más lento sea el<br />

movimiento <strong>de</strong>l avión, mayor será el ángulo<br />

<strong>de</strong> ataque necesario para volar. No<br />

obstante, el exceso nunca es recomendable;<br />

y este caso no es una excepción. Si el aire<br />

se curva <strong>de</strong>masiado, en lugar <strong>de</strong> fluir <strong>de</strong><br />

manera uniforme por encima <strong>de</strong>l ala y crear<br />

sustentación, borboteará y no la producirá.<br />

Esta condición se <strong>de</strong>nomina entrada en<br />

pérdida y se tratará en una próxima clase.<br />

Ha llegado el momento <strong>de</strong> tratar los<br />

<strong>de</strong>talles <strong>de</strong> cómo entrar y salir <strong>de</strong>l vuelo<br />

lento en el aire.<br />

Vuelo lento en acción<br />

En vuelo recto y nivelado a velocidad <strong>de</strong><br />

crucero, el avión se mueve aproximadamente<br />

a 110 nudos. La posición <strong>de</strong> cabeceo a<br />

esta velocidad es <strong>de</strong> unos 4 grados morro<br />

arriba, según se ve en el indicador <strong>de</strong><br />

posición. En esta situación, veamos cómo<br />

se entra en vuelo lento. Para hacerlo más<br />

<strong>Escuela</strong> <strong>básica</strong> <strong>de</strong> <strong>Rod</strong> <strong>Machado</strong> | 56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!