11.05.2013 Views

Escuela básica de Rod Machado.pdf - Ultraligero.Net

Escuela básica de Rod Machado.pdf - Ultraligero.Net

Escuela básica de Rod Machado.pdf - Ultraligero.Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CLASE 6: ATERRIZAJES<br />

Figura 6-1<br />

Si cree que el avión aterrizará, está en lo<br />

cierto. De hecho, mientras mantenga una<br />

velocidad aerodinámica <strong>de</strong> 65 nudos, el<br />

avión casi aterrizará por sí solo. Por<br />

<strong>de</strong>scontado, si hay carbón en la pista, lo<br />

convertirá en diamantes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> hundir<br />

varios metros en el suelo todo ser vivo que<br />

se encontrara en la pista. Pero a pesar <strong>de</strong>l<br />

impacto, prácticamente éste es el aspecto<br />

<strong>de</strong> un aterrizaje. La única diferencia entre<br />

lo que ha imaginado y lo que lo convierte<br />

en un buen aterrizaje es algo llamado<br />

en<strong>de</strong>rezamiento <strong>de</strong>l aterrizaje.<br />

El hecho es que no volamos los aviones en<br />

el suelo. Los en<strong>de</strong>rezamos poco antes <strong>de</strong><br />

aterrizar. No, no. En<strong>de</strong>rezar no consiste en<br />

poner el respaldo <strong>de</strong>l asiento en posición<br />

vertical. Es una maniobra que implica<br />

cambiar la ruta <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso para suavizar<br />

la aproximación <strong>de</strong>l avión a la pista. El<br />

en<strong>de</strong>rezamiento empieza a 10 o 15 pies <strong>de</strong>l<br />

suelo. Consi<strong>de</strong>raremos esto un poco más<br />

a<strong>de</strong>lante. Por ahora, <strong>de</strong>bería enten<strong>de</strong>r que<br />

el secreto <strong>de</strong> los buenos aterrizajes consiste<br />

en <strong>de</strong>jar que el avión realice casi todo<br />

el trabajo. En otras palabras, si el avión<br />

está centrado a la velocidad aerodinámica<br />

a<strong>de</strong>cuada, hay poco más que hacer aparte<br />

<strong>de</strong> mantener las alas niveladas y realizar<br />

pequeños ajustes en la potencia para variar<br />

la senda <strong>de</strong> planeo. El avión casi aterrizará<br />

por sí mismo, con tal <strong>de</strong> que lo mantenga<br />

alineado con la pista.<br />

Veamos ahora los <strong>de</strong>talles.<br />

Detalles <strong>de</strong>l aterrizaje<br />

¿Por qué hemos elegido 65 nudos como<br />

velocidad <strong>de</strong> vuelo para la aproximación<br />

final? (Aproximación final es la parte <strong>de</strong> la<br />

norma <strong>de</strong> aterrizaje en la que el avión se<br />

alinea con la pista.) Normalmente, los<br />

pilotos utilizan una velocidad <strong>de</strong> aproximación<br />

final que es un 30 por ciento mayor que la<br />

velocidad <strong>de</strong> entrada en pérdida <strong>de</strong>l avión.<br />

En nuestro caso, la velocidad <strong>de</strong> entrada<br />

en pérdida sin flaps <strong>de</strong>l avión es <strong>de</strong> 50<br />

nudos (don<strong>de</strong> empieza el arco ver<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

velocímetro). Por lo tanto, la velocidad<br />

incrementada en un 30 por ciento es <strong>de</strong><br />

65 nudos. Si vuela un poco más rápido, el<br />

avión ten<strong>de</strong>rá a flotar y se resistirá a tomar<br />

tierra en el punto <strong>de</strong> aterrizaje <strong>de</strong>seado (la<br />

<strong>Escuela</strong> <strong>básica</strong> <strong>de</strong> <strong>Rod</strong> <strong>Machado</strong> | 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!