13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

110<br />

<strong>El</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> <strong>afro</strong><br />

colombiano en esta materia. Finalmente, se explica el<br />

<strong>de</strong>recho a la reparación integral <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas <strong>afro</strong>colombianas<br />

víctimas <strong>de</strong>l <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> forzado en<br />

relación con sus pérdidas y afectaciones territoriales.<br />

el <strong>de</strong>recho al territorio<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s negras en el papel<br />

<strong>El</strong> Estado colombiano, al ratificar el Convenio 169 <strong>de</strong><br />

la OIT, reconoció a los pueblos indígenas y tribales23 el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad y <strong>de</strong> posesión sobre los territorios<br />

habitados ancestralmente. 24 Igualmente asumió<br />

la obligación <strong>de</strong> respetar la relación especial que<br />

tengan dichos pueblos con sus territorios, garantizar<br />

la posesión y el uso <strong>de</strong> dichos territorios, impedir<br />

que terceros se apropien <strong>de</strong> ellos y establecer sanciones<br />

para <strong>las</strong> intrusiones y usos no autorizados <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

tierras <strong>de</strong> los pueblos interesados. 25 Posteriormente,<br />

mediante la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> Durban, 26 ratificó estos<br />

<strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> la población <strong>afro</strong>colombiana en lo relacionado<br />

con su cultura, i<strong>de</strong>ntidad, formas <strong>de</strong> organización,<br />

protección <strong>de</strong> sus conocimientos tradicionales,<br />

y el uso, disfrute y conservación <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales renovables <strong>de</strong> los territorios.<br />

A nivel nacional, el <strong>de</strong>recho al territorio <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

negras fue reconocido en el artículo tran-<br />

[23] <strong>El</strong> Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT protege a la población <strong>afro</strong>colombiana,<br />

a la que incluye bajo la categoría <strong>de</strong> grupo tribal. Igualmente, la<br />

legislación colombiana reconoce a <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s negras, expresamente,<br />

los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> reconocidos en el Convenio, tales como el<br />

<strong>de</strong>recho a la consulta previa y el <strong>de</strong>recho al territorio. Véanse, por<br />

ejemplo, la Ley 70 <strong>de</strong> 1993 y la Ley 99 <strong>de</strong> 1993.<br />

[24] Convenio No. 169 <strong>de</strong> la OIT, art. 14, num. 1.<br />

[25] Convenio No. 169 <strong>de</strong> la OIT, art. 17, num. 1.<br />

[26] Pars. 34, 52, 54 y 65.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!