13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

257<br />

Anexo: Auto <strong>de</strong> 2009<br />

<strong>de</strong> consulta es susceptible <strong>de</strong>l amparo constitucional, a través <strong>de</strong>l<br />

cual <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s indígenas y también <strong>las</strong> <strong>afro</strong>colombianas, “pue<strong>de</strong>n<br />

obtener que no se hagan efectivas medidas que no hayan sido<br />

previa y <strong>de</strong>bidamente consultadas y que se disponga la a<strong>de</strong>cuada realización<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> consultas que sean necesarias;” (ii) en cuanto al ejercicio<br />

<strong>de</strong>l control abstracto <strong>de</strong> constitucional frente a la omisión <strong>de</strong><br />

consulta previa a la adopción <strong>de</strong> una medida legislativa, la Corte<br />

señaló distintas posibilida<strong>de</strong>s: “sería posible, en <strong>de</strong>terminadas circunstancias,<br />

encontrar que la ley como tal es inconstitucional, pero también<br />

cabe que, en una ley que <strong>de</strong> manera general concierne a los pueblos<br />

indígenas y tribales, y que los afecta directamente, la omisión <strong>de</strong> la<br />

consulta se resuelva en una <strong>de</strong>cisión que excluya a tales comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la ley; o pue<strong>de</strong> ocurrir que, en un evento <strong>de</strong><br />

esa naturaleza, lo que se establezca es la presencia <strong>de</strong> una omisión<br />

legislativa, <strong>de</strong> tal manera que la ley, como tal, se conserve en el or<strong>de</strong>namiento,<br />

pero que se adopten <strong>las</strong> medidas necesarias para subsanar<br />

la omisión legislativa <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> previsión <strong>de</strong> medidas específicamente<br />

orientadas a <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s indígenas y tribales. Si la ley<br />

no tiene esas previsiones específicas, habría un vacío legislativo, <strong>de</strong>rivado<br />

<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> que, en una materia que si bien afecta a todos,<br />

lo hace con los indígenas [y también con <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>afro</strong>colombianas]<br />

en ámbitos propios <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad, contemple previsiones especiales<br />

y que <strong>las</strong> mismas sean previamente consultadas. En ese caso,<br />

en la medida en que la ley general estuviese llamada a aplicarse a los<br />

indígenas [o a <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>afro</strong>colombianas], se <strong>de</strong>cretaría una<br />

omisión legislativa por ausencia <strong>de</strong> normas específicas y previamente<br />

consultadas.” En relación con el procedimiento para la consulta previa<br />

la Corte Constitucional en la Sentencia C-208 <strong>de</strong> 2007, expresó<br />

que “… el proceso consultivo que <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s gubernamentales<br />

tienen que llevar a cabo ante los grupos étnicos para adoptar una <strong>de</strong>cisión<br />

que afecte sus intereses, “<strong>de</strong>berá estar precedido <strong>de</strong> una consulta<br />

acerca <strong>de</strong> cómo se efectuará el proceso consultivo” (…). A este<br />

respecto dijo en esta misma provi<strong>de</strong>ncia que “el Estado Colombiano<br />

<strong>de</strong>berá tener en cuenta que los procesos <strong>de</strong> consulta previa no podrán<br />

respon<strong>de</strong>r a un mo<strong>de</strong>lo único aplicable indistintamente a todos los pueblos<br />

indígenas [o <strong>afro</strong>colombianos], pues para dar efectiva aplicación<br />

al Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT y en especial a lo dispuesto en su artículo 6°<br />

y en el artículo 7° <strong>de</strong> la Carta, los procesos <strong>de</strong> consulta <strong>de</strong>berán ante<br />

todo garantizar los usos y costumbres <strong>de</strong> los pueblos indígenas [y tribales],<br />

respetando sus métodos o procedimientos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

que hubieren <strong>de</strong>sarrollado” En la Sentencia SU-039 <strong>de</strong> 1997, la Corte<br />

Constitucional puntualizó <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> diálogo e información<br />

que <strong>de</strong>ben orientar los procesos <strong>de</strong> consulta que surjan en aplicación<br />

<strong>de</strong>l literal a) <strong>de</strong>l artículo 6º <strong>de</strong>l Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT:“… la<br />

adopción <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> comunicación y entendimiento, signadas por<br />

el mutuo respeto y la buena fe entre los voceros <strong>de</strong> los pueblos indígenas<br />

y tribales y <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s públicas, tendientes a buscar: a) Que la<br />

comunidad tenga un conocimiento pleno sobre los proyectos <strong>de</strong>stinados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!