13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

111<br />

De <strong>las</strong> normas a la realidad: la situación <strong>de</strong> los <strong>afro</strong>colombianos<br />

sitorio 55 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> 1991 y, posteriormente,<br />

fue <strong>de</strong>sarrollado en la Ley 70 <strong>de</strong> 1993.<br />

Esta última fue reglamentada por el Decreto 1745 <strong>de</strong><br />

1995, en lo relativo a los requisitos y procedimientos<br />

para la titulación colectiva <strong>de</strong> los territorios ancestrales<br />

en la cuenca <strong>de</strong>l Pacífico y en otras regiones<br />

<strong>de</strong>l país con condiciones similares <strong>de</strong> ocupación. Las<br />

comunida<strong>de</strong>s negras <strong>de</strong>ben constituir una autoridad<br />

administrativa <strong>de</strong>nominada consejo comunitario.<br />

Una vez organizadas y con <strong>las</strong> respectivas actas <strong>de</strong><br />

constitución <strong>de</strong>l consejo, documentos censales <strong>de</strong> la<br />

población, <strong>de</strong>scripciones y mapas <strong>de</strong> los territorios,<br />

pue<strong>de</strong>n solicitar el título colectivo.<br />

La Ley 70 <strong>de</strong> 1993 se ha constituido en una <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> herramientas jurídicas más importantes para la<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> la población <strong>afro</strong>colombiana,<br />

en general, y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho al territorio, en particular.<br />

A pesar <strong>de</strong> ello, estos <strong><strong>de</strong>rechos</strong> se han quedado<br />

en el papel, mientras que, en la práctica, factores<br />

como la aplicación parcial <strong>de</strong> la ley, el conflicto armado,<br />

la expansión <strong>de</strong> monocultivos, la realización <strong>de</strong><br />

megaproyectos y <strong>las</strong> fumigaciones <strong>de</strong> cultivos ilícitos<br />

afectan consi<strong>de</strong>rablemente la permanencia <strong>de</strong> la población<br />

<strong>afro</strong>colombiana en sus territorios y generan<br />

altas tasas <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> forzado en dicha población<br />

(véase Corte Constitucional 2009). A<strong>de</strong>más,<br />

los procesos <strong>de</strong> retorno y reparación <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

negras <strong>de</strong>splazadas son escasos e insatisfactorios,<br />

lo que implica una pérdida territorial que hace<br />

más gran<strong>de</strong> la brecha entre la ley y la práctica.<br />

Después <strong>de</strong> 15 años <strong>de</strong> la expedición <strong>de</strong> la Ley 70,<br />

en Colombia se han titulado 132 territorios colectivos<br />

en seis <strong>de</strong>partamentos (Antioquia, Chocó, Risaralda,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!