13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

219<br />

Anexo: Auto <strong>de</strong> 2009<br />

4. el riesgo extraordinario <strong>de</strong> agudización<br />

<strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> pobreza y <strong>de</strong> la crisis<br />

humanitaria por el <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> forzado<br />

interno, el confinamiento y la resistencia<br />

99. La mayor parte <strong>de</strong> los <strong>afro</strong>colombianos que llegan a <strong>las</strong><br />

ciuda<strong>de</strong>s se ven obligadas a vivir en los llamados cinturones<br />

<strong>de</strong> miseria, sin condiciones para una vida digna.<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> los <strong>afro</strong>colombianos en situación<br />

<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> forzado se concentra en centros urbanos,<br />

en espacios que se <strong>de</strong>finen como no aptos para<br />

hacer la vida social o familiar, lo que profundiza aún<br />

más sus condiciones <strong>de</strong> marginalidad y pobreza y les<br />

impi<strong>de</strong> reconstruir la i<strong>de</strong>ntidad colectiva y recuperar<br />

condiciones <strong>de</strong> dignidad.<br />

100. <strong>El</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> forzado y la pérdida <strong>de</strong> los territorios<br />

ancestrales ocasionados por la <strong>violencia</strong> <strong>de</strong> los actores<br />

armados ilegales o por <strong>las</strong> mismas condiciones sociales<br />

y económicas, ubican a estas poblaciones en contextos<br />

que menoscaban su i<strong>de</strong>ntidad cultural, acentúan su situación<br />

<strong>de</strong> inequidad, marginalidad y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong> violación<br />

a sus <strong><strong>de</strong>rechos</strong> individuales, económicos, sociales,<br />

culturales y colectivos64 . Como quiera que la mayor<br />

parte <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>splazada proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> medios<br />

rurales y culturales diversos, su <strong>de</strong>sempeño como ciudadanos<br />

y personas en el entorno <strong>de</strong> <strong>las</strong> gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s<br />

colombianas les representa un <strong>de</strong>safío económico,<br />

social, cultural y político <strong>de</strong> proporciones significativas.<br />

Al trauma propio <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong>l <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong>, se<br />

agrega la incertidumbre <strong>de</strong> tener que <strong>de</strong>senvolverse en<br />

un medio social, espacial y cultural distinto <strong>de</strong>l que ha<br />

sido habitual para la mayoría y que generalmente les<br />

rechaza por su origen racial.<br />

101. Las características socio<strong>de</strong>mográficas <strong>de</strong> la población<br />

<strong>afro</strong>colombiana <strong>de</strong>splazada que se observan en el VII<br />

[64] Plan <strong>de</strong> Desarrollo a largo plazo, 2006.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!