13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De <strong>las</strong> normas a la realidad: la situación <strong>de</strong> los <strong>afro</strong>colombianos<br />

<strong>de</strong> Asuntos Humanitarios <strong>de</strong> <strong>las</strong> Naciones Unidas<br />

advirtió en 2006 sobre la agudización <strong>de</strong> la confrontación<br />

armada y <strong>las</strong> consecuencias nefastas para la<br />

población civil <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l Chocó. Evi<strong>de</strong>nció que<br />

para ese entonces era<br />

probable la ocurrencia <strong>de</strong> homicidios selectivos y,<br />

<strong>de</strong> configuración múltiple, masacres, enfrentamientos<br />

armados con interposición <strong>de</strong> población civil, la<br />

utilización <strong>de</strong> métodos y medios para generar terror,<br />

la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> bienes civiles y/o la afectación <strong>de</strong><br />

bienes indispensables para la supervivencia, <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong>s<br />

y reclutamientos forzados, principalmente<br />

contra los territorios colectivos <strong>afro</strong>colombianos [situados<br />

en <strong>las</strong> partes altas <strong>de</strong> los ríos Tujuato y Condoto, limítrofes<br />

con los municipios <strong>de</strong> San José <strong>de</strong>l Palmar, Nóvita,<br />

ríos Iró y Tadó, y <strong>las</strong> zonas medias y bajas <strong>de</strong>l río<br />

San Juan, colindantes con los municipios <strong>de</strong> Medio y<br />

Bajo Baudó]. (Afro<strong>de</strong>s y Global Rights 2007)<br />

La misma Oficina reportó en 2007 el <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong><br />

en Condoto <strong>de</strong> entre 438 y 473 personas (105<br />

familias), por motivo <strong>de</strong> los enfrentamientos entre el<br />

Ejército y grupos armados ilegales, así como la posterior<br />

retirada <strong>de</strong>l Ejército y el surgimiento <strong>de</strong> nuevos<br />

grupos armados emergentes (Afro<strong>de</strong>s y Global<br />

Rights 2007).<br />

<strong>El</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> y <strong>las</strong> afrentas directas contra<br />

el <strong>de</strong>recho a la vida y la integridad <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>afro</strong>colombianas <strong>de</strong>l Pacífico chocoano, como<br />

<strong>las</strong> advertidas por la OCHA, no son la excepción en<br />

el <strong>de</strong>partamento. <strong>El</strong> caso <strong>de</strong> la masacre <strong>de</strong> Bojayá es<br />

ilustrativo <strong>de</strong> la situación generalizada.<br />

La <strong>violencia</strong> en Bojayá continuó durante los<br />

años que siguieron a la masacre. En 2004, cerca <strong>de</strong><br />

1.100 campesinos <strong>afro</strong>colombianos se <strong>de</strong>splazaron<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!