13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

126<br />

<strong>El</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> <strong>afro</strong><br />

violado y con ello el <strong>de</strong>recho a la integridad cultural<br />

y el <strong>de</strong>recho al territorio. La OIT pidió al Estado colombiano<br />

realizar la consulta con estas comunida<strong>de</strong>s<br />

y garantizar la restitución <strong>de</strong> <strong>las</strong> tierras (OIT 2007).<br />

Ya en noviembre <strong>de</strong> 2005, el Inco<strong>de</strong>r había expedido<br />

dos resoluciones para <strong>de</strong>slindar <strong>las</strong> tierras <strong>de</strong><br />

propiedad colectiva, <strong>de</strong> los predios <strong>de</strong> propiedad<br />

privada <strong>de</strong> particulares. Sin embargo, a diciembre<br />

<strong>de</strong> 2008, dichas resoluciones no se han traducido en<br />

la entrega material <strong>de</strong> la extensión <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 8.000<br />

hectáreas usurpadas a <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s negras <strong>de</strong>l<br />

municipio <strong>de</strong>l Carmen <strong>de</strong>l Darién en <strong>las</strong> cuencas <strong>de</strong><br />

los ríos Curvaradó y Jiguamiandó. Muchas <strong>de</strong> <strong>las</strong> familias<br />

no han podido regresar a su territorio porque<br />

aún hay presencia <strong>de</strong> grupos paramilitares y no hay<br />

garantías para un retorno seguro.<br />

En el caso <strong>de</strong> Curvaradó y Jiguamiandó, el monocultivo<br />

<strong>de</strong> la palma aceitera también ha invadido los<br />

territorios colectivos, con altos impactos negativos sobre<br />

los bosques nativos, extinción <strong>de</strong> muchas especies<br />

y la contaminación <strong>de</strong> los ríos (López y Millán 2007).<br />

Estos casos son claros ejemplos <strong>de</strong> la forma en<br />

que el conflicto armado, la expansión <strong>de</strong> proyectos<br />

<strong>de</strong> infraestructura, monocultivos y fumigaciones<br />

<strong>de</strong> cultivos ilícitos se han entrecruzado, generando<br />

gran<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong>s <strong>de</strong> la población <strong>afro</strong>colombiana<br />

y pérdidas territoriales. Igualmente, contienen<br />

clara evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la violación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a<br />

la consulta previa y <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> sus <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong><br />

administración y uso <strong>de</strong> sus territorios durante la<br />

situación <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong>. Como lo ha reconocido<br />

la Corte Constitucional (2009), el <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong><br />

forzado causado por estos factores y <strong>las</strong> pérdidas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!