13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

78<br />

<strong>El</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> <strong>afro</strong><br />

rural <strong>de</strong> Buenaventura, y otro porcentaje procedía<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Chocó, Risaralda y Nariño<br />

(DNP 2006). A septiembre <strong>de</strong> 2007 había un consolidado<br />

<strong>de</strong> 45.236 personas expulsadas <strong>de</strong> la misma<br />

ciudad (Afro<strong>de</strong>s y Global Rights 2007). Estos y otros<br />

<strong><strong>de</strong>splazamiento</strong>s masivos que han sucedido en este<br />

municipio han sido motivados por una ola <strong>de</strong> <strong>violencia</strong><br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 10 años.<br />

A pesar <strong>de</strong> ello, la atención humanitaria <strong>de</strong> emergencia<br />

a la población <strong>de</strong>splazada y víctima <strong>de</strong>l conflicto<br />

armado sigue siendo precaria. A este respecto,<br />

la Corte Constitucional ya en 2004 advertía que la<br />

situación <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>splazada en general era<br />

crítica. <strong>El</strong> Alto Tribunal llamó la atención sobre la<br />

situación <strong>de</strong> abandono, empobrecimiento acelerado,<br />

ruptura <strong>de</strong> lazos familiares, <strong>de</strong>terioro alimentario<br />

y <strong>de</strong> salud, la pérdida <strong>de</strong> esperanza, la in<strong>de</strong>fensión<br />

y el estado <strong>de</strong> vulnerabilidad en el que se encuentran<br />

<strong>las</strong> personas en situación <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong>.<br />

Resaltó la Corte que “más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas<br />

registradas como <strong>de</strong>splazadas (57%) no están<br />

recibiendo la ayuda humanitaria <strong>de</strong> emergencia; y<br />

(...) el 80.5% <strong>de</strong> ellos no acce<strong>de</strong> a programas <strong>de</strong> generación<br />

<strong>de</strong> ingresos que les permita subsistir digna<br />

y autónomamente” 16 (Gobernación <strong>de</strong>l Valle 2004).<br />

Cinco años <strong>de</strong>spués, al hacer el balance sistemático<br />

sobre el tema, la Corte encontró que la población<br />

<strong>afro</strong><strong>de</strong>scendiente es una <strong>de</strong> <strong>las</strong> más afectadas por<br />

el fenómeno <strong>de</strong>l <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong>, que enfrenta una<br />

crisis humanitaria <strong>de</strong> gran magnitud y una situa-<br />

[16] Comunicado <strong>de</strong> prensa <strong>de</strong> la Corte Constitucional, 6 <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong> 2004.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!