13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

130<br />

<strong>El</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> <strong>afro</strong><br />

A pesar <strong>de</strong> lo anterior, el Estado colombiano se<br />

encuentra en mora <strong>de</strong> cumplir con su <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> garantizar<br />

los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> la población <strong>afro</strong>colombiana<br />

<strong>de</strong>splazada frente al retorno o restablecimiento. Aún<br />

no existen mecanismos efectivos para proteger a <strong>las</strong><br />

personas <strong>afro</strong> <strong>de</strong>splazadas en su proceso <strong>de</strong> retorno<br />

o reubicación, y así lograr la estabilización socioeconómica,<br />

ni para proteger y restituir los bienes abandonados<br />

por el<strong>las</strong> al momento <strong>de</strong>l <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong>.<br />

Acción Social, que, como se explicó, está encargada<br />

<strong>de</strong> coordinar <strong>las</strong> instituciones <strong>de</strong>l Estado que hacen<br />

parte <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Atención Integral a la<br />

Población Desplazada (SNAIPD), construyó un “Protocolo<br />

para el acompañamiento <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> retorno<br />

o reubicación <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>splazada” (Acción<br />

Social 2006). Este documento <strong>de</strong>be funcionar como<br />

guía para todas <strong>las</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado que hacen<br />

parte <strong>de</strong>l SNAIPD y que tienen la función <strong>de</strong> acompañar<br />

los retornos o reasentamientos voluntarios, seguros<br />

y dignos <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>splazada, y <strong>de</strong> velar por el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> sus <strong><strong>de</strong>rechos</strong> durante el proceso.<br />

Esta guía o protocolo es el principal instrumento<br />

<strong>de</strong> política pública para la ejecución <strong>de</strong> los retornos<br />

o reasentamientos. En ella está contemplada la construcción<br />

<strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> retorno o reasentamiento<br />

para cada familia o comunidad que retorne, bien sea<br />

individual o colectivamente, por parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> enti-<br />

ro No. 10, y también hacen parte <strong>de</strong> los compromisos adquiridos<br />

por los Estados firmantes <strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong> Durban (pars. 54<br />

y 65), como Colombia. A<strong>de</strong>más, hacen parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> Recomendaciones<br />

que ha hecho a Colombia el Representante <strong>de</strong>l Secretario<br />

General sobre los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazados internos en 2000<br />

y 2007 (CDH 2000, Consejo DH 2007), y <strong>de</strong> <strong>las</strong> Observaciones<br />

formuladas por el CEDR a Colombia en 1999 (CEDR 1999).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!