13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

206<br />

<strong>El</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> <strong>afro</strong><br />

77. En el Informe <strong>de</strong> AFRODES sobre la situación <strong>de</strong> Buenaventura,<br />

presentado el 18 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007 ante la<br />

Corte Constitucional, el gobierno municipal sin consultar<br />

a la comunidad <strong>afro</strong>colombiana “está planificando<br />

la implementación <strong>de</strong> varios megaproyectos que tendrán un<br />

fuerte impacto en <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>afro</strong> <strong>de</strong> esta ciudad, causando<br />

aún mas <strong>de</strong>sarraigo. Las zonas que han sido <strong>de</strong>signadas<br />

para megaproyectos son actualmente <strong>las</strong> más conflictivas, por<br />

ejemplo, los barrios <strong>de</strong> bajamar Viento Libre, Lleras y Alfonso<br />

López han sido <strong>de</strong>signados para la creación <strong>de</strong> un malecón<br />

turístico. 51 La Pastoral Afrocolombiana afirmó que “el objetivo<br />

<strong>de</strong> la <strong>violencia</strong> es sacar a la gente <strong>de</strong> su tierra, y por lo<br />

tanto, crear un espacio para los megaproyectos. La gente que<br />

vive en Bajamar lleva alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 300 años allá, pero a pesar<br />

<strong>de</strong> esto el gobierno no la ha consultado sobre los planes que<br />

tiene para <strong>de</strong>moler <strong>las</strong> casas para crear el malecón turístico.<br />

La gente teme que se les trasla<strong>de</strong>, lo que va a cambiar su vida<br />

completamente, porque viven <strong>de</strong>l mar, son pescadores artesanales.<br />

A<strong>de</strong>más en este momento sus casas son gran<strong>de</strong>s, para<br />

acomodar <strong>las</strong> familias numerosas que tienen y temen <strong>de</strong> que<br />

este no sea el caso si los trasladan.” 52<br />

78. Según la intervención <strong>de</strong>l representante <strong>de</strong> ASCOBA<br />

durante la sesión técnica <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007, en la<br />

zona <strong>de</strong>l Bajo Atrato (Carmen <strong>de</strong>l Darién, Belén <strong>de</strong> Bajirá<br />

y Riosucio) “hay más <strong>de</strong> 5200 personas <strong>de</strong>splazadas, más<br />

<strong>de</strong> 1500 familias, en total condición <strong>de</strong> abandono por <strong>las</strong> entida<strong>de</strong>s<br />

estatales competentes. Los <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong>s se presentan<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1996 por incursiones <strong>de</strong> <strong>las</strong> AUC y presencia<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> FARC. En 1996, se <strong>de</strong>splazaron más <strong>de</strong> 15000 personas<br />

a Pajarando, Turbo - Urabá Antioqueño y a otras ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Se hizo una concertación con el Estado en el año 2000 como<br />

resultado <strong>de</strong> la cual se llevó a cabo un proceso <strong>de</strong> retorno co-<br />

[51] AFRODES, Informe “Situación Buenaventura. Comportamiento <strong>de</strong>l<br />

conflicto en Buenaventura”, 18 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007.<br />

[52] Informe para la Corte Constitucional, agosto <strong>de</strong> 2007.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!