13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

116<br />

<strong>El</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> <strong>afro</strong><br />

el Comienzo <strong>de</strong> la violenCia<br />

en el paCífiCo sur *<br />

Francisco Hurtado fue el primer representante legal elegido<br />

para un consejo comunitario <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s negras en el<br />

sur <strong>de</strong> la Costa Pacífica, el consejo <strong>de</strong>l Bajo Mira (río Mira,<br />

Tumaco). Hurtado había luchado por el reconocimiento <strong>de</strong><br />

<strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s negras en la Constituyente <strong>de</strong><br />

1991 y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993, trabajaba en los procesos y trámites para<br />

la solicitud <strong>de</strong>l título colectivo. En febrero <strong>de</strong> 1996 estaba<br />

cumpliendo con el último requisito para la solicitud <strong>de</strong>l título:<br />

el censo <strong>de</strong> <strong>las</strong> familias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorio. Hurtado entraba<br />

a la casa <strong>de</strong> una mujer, cuando llegaron dos hombres en una<br />

moto. Uno <strong>de</strong> ellos se bajó <strong>de</strong> la moto, entró a la casa y le dijo:<br />

“pa’ que no sigas jodiendo con tu cuento <strong>de</strong> tu Ley 70”. Acto<br />

seguido, le disparó y le <strong>de</strong>jó un letrero con la misma frase.<br />

Durante 15 años, los miembros <strong>de</strong> los consejos comunitarios<br />

<strong>de</strong>l río Mira han tratado <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su territorio colectivo.<br />

A pesar <strong>de</strong> ello, los cultivos <strong>de</strong> palma y los cultivos ilícitos han<br />

gran<strong>de</strong>s o<strong>las</strong> <strong>de</strong> <strong>violencia</strong>, atentados contra la vida y<br />

<strong><strong>de</strong>splazamiento</strong>s forzados. Este es justamente el caso<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l río Mira en el municipio <strong>de</strong><br />

Tumaco en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Nariño (sur <strong>de</strong> la<br />

Costa Pacífica). 32<br />

La expansión <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> palma aceitera en<br />

el municipio <strong>de</strong> Tumaco comenzó en 1996 con la<br />

[32] La información sobre este caso proviene <strong>de</strong>l estudio hecho<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proyecto “Derecho al territorio: hacia una política <strong>de</strong><br />

reparación y restitución <strong>de</strong> tierras”, <strong>de</strong>sarrollado por el Centro <strong>de</strong><br />

Investigaciones Sociojurídicas (CIJUS) en asocio con la Procuraduría<br />

General <strong>de</strong> la Nación y el Programa <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong><br />

MSD Colombia, durante el año 2008.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!