13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

112<br />

<strong>El</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> <strong>afro</strong><br />

Cauca, Nariño y Valle <strong>de</strong>l Cauca) (Procuraduría General<br />

<strong>de</strong> la Nación 2007). Sin embargo, la titulación<br />

colectiva no ha sido posible en la región <strong>de</strong> la Costa<br />

Caribe, ni en los valles interandinos en don<strong>de</strong> habitan<br />

poblaciones <strong>afro</strong>colombianas. Las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

estas zonas se han constituido en consejos comunitarios<br />

y han solicitado la titulación colectiva al Estado<br />

colombiano. <strong>El</strong> Estado ha sostenido que la titulación<br />

colectiva no es posible porque no son tierras ribereñas<br />

<strong>de</strong> la Costa Pacífica, 27 ignorando que la ley establece<br />

la posibilidad <strong>de</strong> titular territorios a <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

que tengan características culturales similares.<br />

Por otra parte, el Estado colombiano aún no ha<br />

reglamentado los capítulos <strong>de</strong> la Ley 70 relativos al<br />

uso <strong>de</strong> la tierra y protección <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

(cap. IV), recursos mineros (cap. V) y la planeación y<br />

fomento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico y social (cap. VII).<br />

Este vacío <strong>de</strong> la reglamentación se ha convertido en<br />

un obstáculo para el pleno uso <strong>de</strong>l territorio colectivo<br />

por parte <strong>de</strong> la población <strong>afro</strong>colombiana.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estas dificulta<strong>de</strong>s, el ejercicio <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho al territorio por parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>afro</strong>colombianas se ha visto seriamente afectado por<br />

el conflicto armado, así como por los proyectos <strong>de</strong><br />

explotación y uso <strong>de</strong> recursos naturales y la fumigación<br />

<strong>de</strong> los cultivos ilícitos en zonas <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

negras. Estos tres fenómenos son <strong>las</strong> principales causas<br />

<strong>de</strong> los <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong>s <strong>de</strong> la población <strong>afro</strong>colombiana<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> zonas rurales (Corte Constitucional 2009).<br />

[27] Entrevista Lí<strong>de</strong>r Comunitario, Proyecto “Derecho al territorio:<br />

hacia una política <strong>de</strong> reparación y restitución <strong>de</strong> tierras”. Cijus,<br />

Cartagena, noviembre <strong>de</strong> 2008.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!