13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De <strong>las</strong> normas a la realidad: la situación <strong>de</strong> los <strong>afro</strong>colombianos<br />

Las limitaciones <strong>de</strong>l sistema se suman a su ina<strong>de</strong>cuación<br />

para dar cuenta <strong>de</strong> varias situaciones<br />

específicas <strong>de</strong>l <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong>, como lo ha resaltado<br />

la Corte Constitucional en su Auto 005 <strong>de</strong> 2009: en<br />

muchos casos, la población prefiere quedarse en su<br />

territorio como una forma <strong>de</strong> resistencia al <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong><br />

y al <strong>de</strong>stierro; en otros, la población se queda<br />

confinada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su propio territorio colectivo;<br />

ocurren muchos <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong>s <strong>de</strong> corta duración<br />

y retornos sin condiciones <strong>de</strong> seguridad. En ninguna<br />

<strong>de</strong> estas circunstancias, la población cuenta como<br />

<strong>de</strong>splazada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema, a pesar <strong>de</strong> haber sido<br />

víctima <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> forzado (Corte<br />

Constitucional 2009).<br />

<strong>El</strong> problema <strong>de</strong> subregistro, al que contribuyen<br />

todas <strong>las</strong> limitaciones <strong>de</strong>scritas anteriormente, hace<br />

que el sistema sea incompleto e ina<strong>de</strong>cuado para<br />

ser usado como la herramienta principal que permite<br />

caracterizar a la población <strong>de</strong>splazada. Esto es<br />

especialmente importante cuando <strong>de</strong> la inclusión o<br />

no en el sistema <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> recibir<br />

asistencia y protección por parte <strong>de</strong>l Estado. Una<br />

proporción muy alta <strong>de</strong> la población en situación <strong>de</strong><br />

<strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> está actualmente excluida <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> ayudas, <strong>de</strong>bido a los obstáculos que presenta<br />

dicho sistema <strong>de</strong> recolección y recopilación <strong>de</strong> la<br />

información.<br />

Estas limitaciones <strong>de</strong>l sistema para recolectar, recopilar<br />

y sistematizar la información, y luego aten<strong>de</strong>r<br />

a la población <strong>de</strong>splazada, se suman a la ausencia<br />

<strong>de</strong> un mecanismo que permita hacer una evaluación<br />

cualitativa <strong>de</strong> <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s sociales y culturales <strong>de</strong><br />

la población <strong>de</strong>splazada perteneciente a <strong>las</strong> minorías<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!