13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De <strong>las</strong> normas a la realidad: la situación <strong>de</strong> los <strong>afro</strong>colombianos<br />

dad continuó durante 2006 y 2007 (Afro<strong>de</strong>s y Global<br />

Rights 2007).<br />

La situación <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><br />

Bojayá es el reflejo <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> a lo largo <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

costas Pacífica y Atlántica, y que afecta particularmente<br />

a la población <strong>afro</strong>. “Las amenazas <strong>de</strong> muerte,<br />

los enfrentamientos, <strong>las</strong> muertes <strong>de</strong> familiares, la<br />

<strong>de</strong>jando 119 muertos, entre ellos 45 niños, y 98 heridos.<br />

Durante cinco días no hubo presencia <strong>de</strong> la Fuerza Pública,<br />

ni siquiera para el levantamiento <strong>de</strong> los cadáveres. Cada uno<br />

<strong>de</strong> los sobrevivientes había perdido a varios parientes y amigos.<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2.000 personas abandonaron la región.<br />

A pesar <strong>de</strong> los compromisos <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> garantizar <strong>las</strong><br />

condiciones <strong>de</strong> retorno <strong>de</strong> la población, a lo largo <strong>de</strong> cinco<br />

años los medios <strong>de</strong> comunicación rememoraban los aniversarios<br />

<strong>de</strong> la masacre con frases como “Bojayá, tres años y<br />

nada”. Era tal el escepticismo que había generado el proyecto<br />

<strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong>l poblado, que la gente lo bautizó<br />

“Severá”. La <strong>violencia</strong> y la pobreza seguían gobernando la<br />

zona. Finalmente, en el año 2007, la población estrenó un<br />

poblado mo<strong>de</strong>rno, <strong>de</strong> casas <strong>de</strong> concreto, acueducto, escuela<br />

y centro <strong>de</strong> salud, pero sin medidas <strong>de</strong> protección. Hoy, el<br />

pueblo se <strong>de</strong>teriora rápidamente y ha sido <strong>de</strong>jado otra vez<br />

al vaivén <strong>de</strong> los caprichos <strong>de</strong> la selva y el fuego cruzado.<br />

* La reconstrucción <strong>de</strong> los hechos <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong> Bojayá fue hecha<br />

a partir <strong>de</strong> los documentos publicados por Medios para<br />

la Paz (2008), la Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo (2002) y artículos<br />

<strong>de</strong> prensa publicados por el diario <strong>El</strong> Tiempo (2002a, 2002b,<br />

2002c, 2003, 2005a, 2005b, 2007, 2008a).<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!