13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

195<br />

Anexo: Auto <strong>de</strong> 2009<br />

iv. faCtores transversales Que inCi<strong>de</strong>n<br />

en el <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> <strong>de</strong> la poblaCión<br />

<strong>afro</strong>Colombiana: la eXClusión<br />

estruCtural, <strong>las</strong> presiones generadas<br />

por proCesos mineros y agriCo<strong>las</strong><br />

y la <strong>de</strong>fiCiente proteCCión jurídiCa<br />

<strong>de</strong> los territorios ColeCtivos<br />

<strong>de</strong> los <strong>afro</strong>Colombianos<br />

67. En la documentación remitida a la Corte Constitucional<br />

por <strong>las</strong> distintas organizaciones que participaron en la<br />

sesión <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007, se resaltan tres factores<br />

transversales que contribuyen a que la población <strong>afro</strong><strong>de</strong>scendiente<br />

sea una <strong>de</strong> <strong>las</strong> más afectadas por el fenómeno<br />

<strong>de</strong>l <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> forzado. Estos factores son (i)<br />

una exclusión estructural <strong>de</strong> la población <strong>afro</strong>colombiana<br />

que la coloca en situación <strong>de</strong> mayor marginación y<br />

vulnerabilidad; (ii) la existencia <strong>de</strong> procesos mineros y<br />

agríco<strong>las</strong> en ciertas regiones que impone fuertes tensiones<br />

sobre sus territorios ancestrales y que ha favorecido<br />

su <strong>de</strong>spojo; 38 y (iii) la <strong>de</strong>ficiente protección jurídica e<br />

institucional <strong>de</strong> los territorios colectivos <strong>de</strong> los <strong>afro</strong> colombianos,<br />

lo cual ha estimulado la presencia <strong>de</strong> actores<br />

armados que amenazan a la población <strong>afro</strong><strong>de</strong>scendiente<br />

para abandonar sus territorios.<br />

68. <strong>El</strong> primer factor transversal se observa en los mayores<br />

niveles <strong>de</strong> pobreza e inequidad en los <strong>de</strong>partamentos y<br />

[38] Ver entre otros, AFRODES, CNOA y otros. Insumos para Política<br />

Pública <strong>de</strong> prevención y atención al <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> forzado y<br />

confinamiento <strong>de</strong> la Población Afrocolombiana; Planeta Paz (2004)<br />

Ponencia “Economías extractivas, Inequidad y exclusión”. En foro<br />

sobre el Pacifico, Cali. Citado en PCN, 2007; ACNUR, AFRODES<br />

y Conferencia Nacional Afrocolombiana. Lineamientos para la<br />

construcción <strong>de</strong> una política pública <strong>de</strong> atención diferenciadas a<br />

la población <strong>afro</strong>colombiana en situación <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> y<br />

confinamiento, Documento Borrador, Bogotá, Julio <strong>de</strong> 2007, pp.<br />

25-26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!