13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

120<br />

<strong>El</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> <strong>afro</strong><br />

Las empresas palmicultoras han talado vastas extensiones<br />

<strong>de</strong> bosque primario (Inco<strong>de</strong>r 2004), han drenado<br />

los suelos y han construido infraestructura vial en<br />

los territorios colectivos para dar paso al monocultivo<br />

(PNUD 2008). Estas acciones han modificado el<br />

uso <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l río Mira con serias implicaciones<br />

en la seguridad alimentaria <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s.<br />

En efecto, la palma aceitera es catalogada<br />

como un monocultivo porque por sus extensas raíces<br />

y consumo <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l suelo, no se adapta ni<br />

integra al medio ambiente existente sino que <strong>de</strong>struye<br />

y reemplaza <strong>las</strong> especies <strong>de</strong> flora (IVH 2000). Estos<br />

efectos ambientales resultan muy gravosos para la<br />

población <strong>afro</strong>colombiana <strong>de</strong>l río Mira que subsiste<br />

principalmente <strong>de</strong> los cultivos <strong>de</strong> pancoger. A medida<br />

que la palma avanzó en el territorio <strong>de</strong>l Alto Mira,<br />

sus cultivos <strong>de</strong> subsistencia fueron <strong>de</strong>sapareciendo y<br />

<strong>las</strong> personas comenzaron a salir <strong>de</strong>l territorio en busca<br />

<strong>de</strong> otros medios <strong>de</strong> subsistencia. 34<br />

<strong>El</strong> Consejo Comunitario <strong>de</strong>l Alto Mira y Frontera<br />

ha tenido que <strong>afro</strong>ntar esta pérdida territorial <strong>de</strong> la<br />

mano <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> hostigamientos y amenazas<br />

contra su vida e integridad por parte <strong>de</strong> los grupos<br />

armados al margen <strong>de</strong> la ley. Los lí<strong>de</strong>res comunitarios<br />

<strong>de</strong>l Consejo Comunitario <strong>de</strong>l Alto Mira y Frontera,<br />

así como los <strong>de</strong>l Bajo Mira y Frontera han sufrido<br />

amenazas constantes por la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> su territorio,<br />

que han terminado en asesinatos y <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong><br />

forzado. <strong>El</strong> 25 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2008, el secretario general<br />

<strong>de</strong>l Consejo Comunitario <strong>de</strong>l Bajo Mira fue asesinado<br />

[34] Entrevista con lí<strong>de</strong>r comunitario <strong>de</strong> Tumaco <strong>de</strong>splazado por la<br />

<strong>violencia</strong>. Bogotá, noviembre <strong>de</strong> 2008.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!