13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

185<br />

Anexo: Auto <strong>de</strong> 2009<br />

43. La inmensa mayoría <strong>de</strong> ocupados <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>splazada<br />

<strong>afro</strong>colombiana inscrita en el RUPD o no inscrita,<br />

labora como trabajador in<strong>de</strong>pendiente (60,5%)<br />

superando la proporción encontrada en el conjunto <strong>de</strong><br />

hogares <strong>de</strong>splazados RUPD (55,4%). La proporción <strong>de</strong><br />

empleados u obreros –<strong>de</strong> empresas privadas o <strong>de</strong>l gobierno<br />

– (18,5%) es muy baja, mas baja que en el total<br />

<strong>de</strong> hogares RUPD que es 24%, en tanto que los trabajadores<br />

domésticos tienen una alta representación, 9,9%<br />

Esta estructura ocupacional impacta, como se verá más<br />

a<strong>de</strong>lante, sobre los niveles <strong>de</strong> formalidad en el empleo,<br />

y los ingresos laborales <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

44. Las diferencias <strong>de</strong> género son evi<strong>de</strong>ntes. Las mujeres<br />

ocupadas <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>splazada RUPD, son en su<br />

gran mayoría trabajadoras in<strong>de</strong>pendientes o empleadas<br />

domésticas, al punto que sólo algo más <strong>de</strong>l 10% se<br />

<strong>de</strong>sempeña como empleada y obrera, porcentaje bastante<br />

menor al encontrado para el total <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazados<br />

RUPD.<br />

45. Para la población <strong>afro</strong>colombiana inscrita en el RUPD,<br />

se encuentra que 26% trabaja entre 40 y 48 horas por<br />

semana, es <strong>de</strong>cir, en el rango estipulado por el Código<br />

Sustantivo <strong>de</strong>l Trabajo, proporción similar a la <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong>splazados inscritos. Con jornadas<br />

inferiores a <strong>las</strong> 40 horas se encontraba un 32% <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>splazados ocupados, mientras cerca <strong>de</strong>l 17% tenía jornadas<br />

superiores a 60 horas, cifra inferior al 20% encontrado<br />

para la población total <strong>de</strong>splazada RUPD.<br />

46. Existen diferencias por género: <strong>las</strong> mujeres tien<strong>de</strong>n a tener<br />

jornadas menos extensas que la legal en mayor proporción<br />

que los hombres (41% <strong>de</strong> <strong>las</strong> mujeres trabajan<br />

menos <strong>de</strong> 40 horas por semana frente al 23% en el caso<br />

<strong>de</strong> los hombres). Esto pue<strong>de</strong> indicar la mayor precariedad<br />

<strong>de</strong>l empleo femenino. Los hombres, por su parte,<br />

realizan en un 20% <strong>de</strong> los casos, jornadas extenuantes,<br />

superiores a <strong>las</strong> 60 horas semanales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!