13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

173<br />

Anexo: Auto <strong>de</strong> 2009<br />

cia C-030 <strong>de</strong> 2008 12 este Tribunal <strong>de</strong>claró inconstitucional<br />

la Ley 102 <strong>de</strong> 2006 “Por la cual se expi<strong>de</strong> la ley forestal”,<br />

porque en la discusión y aprobación <strong>de</strong> la misma no se<br />

había consultado previamente a <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s indígenas<br />

y <strong>afro</strong><strong>de</strong>scendientes, a pesar <strong>de</strong> que sus disposiciones<br />

afectaban directamente a estas comunida<strong>de</strong>s. 13<br />

En la sentencia T-955 <strong>de</strong> 2003 14 la Corte tuteló los <strong><strong>de</strong>rechos</strong><br />

fundamentales a la diversidad e integridad étnica<br />

y cultural, a la propiedad colectiva, a la participación y<br />

a la subsistencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>afro</strong>colombianas<br />

<strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Río Cacarica, amenazados por la indiscriminada<br />

explotación forestal en el territorio colectivo<br />

<strong>de</strong> los accionantes. Por su parte, en la sentencia T-574<br />

<strong>de</strong> 1996 15 , la Corte concedió la tutela a los miembros <strong>de</strong><br />

una comunidad <strong>afro</strong>colombiana, <strong>de</strong>dicada al oficio <strong>de</strong><br />

la pesca, frente a la contaminación generada por vertimientos<br />

<strong>de</strong> petróleo en el mar. En dicha provi<strong>de</strong>ncia la<br />

Corte insistió en que la explotación <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

no pue<strong>de</strong> hacerse en <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong> la integridad<br />

cultural, social y económica <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>afro</strong> e<br />

indígenas.<br />

[12] MP. Rodrigo Escobar Gil.<br />

[13] A este respecto, señaló la Corte: “En este caso, no obstante el<br />

carácter general <strong>de</strong> la ley -no dirigida a regular especialmente, en aplicación<br />

<strong>de</strong>l Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT, la situación <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

indígenas y tribales-, <strong>de</strong> su contenido material se <strong>de</strong>riva la posibilidad<br />

<strong>de</strong> una afectación específica a tales comunida<strong>de</strong>s, como quiera que<br />

sus previsiones recaen sobre un objeto -el bosque- que tiene particular<br />

relevancia para <strong>las</strong> mismas y guarda una íntima e indisoluble relación<br />

con su modo <strong>de</strong> vida.<br />

A partir <strong>de</strong> <strong>las</strong> anteriores consi<strong>de</strong>raciones, concluye la Corte que<br />

la materia propia <strong>de</strong> la Ley 1021 <strong>de</strong> 2006 es susceptible <strong>de</strong> afectar<br />

directa y específicamente a <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s indígenas y tribales y<br />

que, por consiguiente, previamente a su expedición <strong>de</strong>bió surtirse<br />

el trámite <strong>de</strong> la consulta con dichos pueblos, en los términos <strong>de</strong>l<br />

literal a) <strong>de</strong>l artículo 6º <strong>de</strong>l convenio 169 <strong>de</strong> la OIT.”<br />

[14] MP. Álvaro Tafur Galvis.<br />

[15] MP. Alejandro Martínez Caballero.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!