13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

188<br />

<strong>El</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> <strong>afro</strong><br />

54. La situación mejora levemente cuando se consi<strong>de</strong>ran los<br />

ingresos totales29 : el porcentaje <strong>de</strong> ocupados <strong>afro</strong>colombianos<br />

que tiene un ingreso mensual superior o igual al<br />

salario mínimo mensual llega hasta un 12,8% (para el<br />

total <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong>splazados inscritos en el RUPD).<br />

La proporción <strong>de</strong> hombres que iguala o supera el salario<br />

mínimo es <strong>de</strong>l 20,6% (más elevado que para el total <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazados hombres) y la <strong>de</strong> mujeres el 7,9%, para el<br />

mismo grupo <strong>de</strong> población <strong>de</strong>splazada.<br />

55. De los hogares inscritos en el RUPD, 96,5% se encuentra<br />

bajo la línea <strong>de</strong> pobreza y 78,4% bajo la línea <strong>de</strong> indigencia.<br />

Para los hogares <strong>afro</strong>colombianos no inscritos los<br />

niveles llegan a 97,8% en pobreza y 79.9% en indigencia.<br />

Cuando se mi<strong>de</strong> por ingresos laborales, se <strong>de</strong>staca<br />

un menor nivel <strong>de</strong> hogares en indigencia en los hogares<br />

<strong>afro</strong>colombianos. Cuando se consi<strong>de</strong>ran no solo los<br />

ingresos laborales, sino todos los ingresos <strong>de</strong>l hogar, la<br />

situación es menos crítica. Aún así, 96,1% <strong>de</strong> los hogares<br />

<strong>afro</strong>colombianos RUPD y 97,5% <strong>de</strong> los no inscritos están<br />

en situación <strong>de</strong> pobreza. 76% en la población RUPD y<br />

78,5% en la no RUPD en situación <strong>de</strong> indigencia.<br />

particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong>,<br />

el confinamiento y la resistencia <strong>de</strong> los pueblos<br />

<strong>afro</strong>colombianos<br />

56. La dimensión <strong>de</strong>l <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> forzado para <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>afro</strong>colombianas ha tenido una manifestación<br />

diferente que trascien<strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición adoptada en<br />

[29] Los ingresos totales incluyen a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los ingresos laborales,<br />

los siguientes. Para los asalariados, subsidios <strong>de</strong> alimentación,<br />

transporte y familiar; alimentos, transporte o vivienda recibidos<br />

como parte <strong>de</strong> pago por el trabajo. Y para todos los ocupados,<br />

ingresos recibidos por otros trabajos o negocios realizados a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> la actividad principal; los ingresos recibidos por concepto <strong>de</strong><br />

pensiones <strong>de</strong> jubilación, cesantías, intereses a <strong>las</strong> cesantía, cuotas<br />

alimentarias, arriendo <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s y los recibidos como ayudas<br />

en dinero por parte <strong>de</strong> personas u hogares

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!