13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

184<br />

<strong>El</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> <strong>afro</strong><br />

<strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> 65.3% <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s hogareñas fueron<br />

satisfechas, mientras que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong><br />

esta cifra bajo hasta el 38.8%, representando un 59% <strong>de</strong>terioro<br />

en la calidad <strong>de</strong> vida para los <strong>afro</strong> colombianos<br />

<strong>de</strong>splazados. 28<br />

40. De acuerdo con el la II ENV 2008 realizada por la Comisión<br />

<strong>de</strong> Seguimiento, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> 12 años o<br />

más <strong>de</strong> edad, <strong>de</strong>splazadas e incluidas en el RUPD, un<br />

46,4% se encontraba trabajando en la semana anterior a<br />

la II ENV-2008, un 4,8% se <strong>de</strong>claraba como <strong>de</strong>socupada<br />

y un 48,6% como inactiva. Entre la población <strong>afro</strong>colombiana,<br />

los niveles <strong>de</strong> actividad son similares, cercanos al<br />

51%, pero una mayor proporción se <strong>de</strong>fine como <strong>de</strong>socupada.<br />

Esto es válido tanto para la población registrada<br />

como para la no registrada.<br />

41. Según este informe <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Seguimiento, se<br />

aprecian diferencias según género: la proporción <strong>de</strong> mujeres<br />

ocupadas es casi la mitad que la <strong>de</strong> los hombres,<br />

pero el <strong>de</strong>sempleo no parece afectar particularmente a<br />

<strong>las</strong> mujeres como sucedía al analizar a toda la población<br />

<strong>de</strong>splazada. Los jefes <strong>de</strong> hogar tienen un mayor acceso al<br />

mercado laboral: 68.9% <strong>de</strong> los jefes <strong>de</strong> los hogares <strong>de</strong>splazados<br />

inscritos en el RUPD, <strong>de</strong>clararon estar ocupados la<br />

semana anterior a la II ENV-2008 (Cuando se analiza al<br />

conjunto <strong>de</strong> la PD registrada este porcentaje es 72,2%).<br />

42. Los porcentajes <strong>de</strong> ocupación para los cónyuges y para<br />

los otros miembros <strong>de</strong>l hogar son, por supuesto, más bajas:<br />

45% <strong>de</strong> los cónyuges y 28,8% <strong>de</strong> lo otros miembros<br />

<strong>de</strong>l hogar se encontraban ocupados entre la población<br />

<strong>afro</strong>colombiana RUPD. Comparado con el total <strong>de</strong> la población<br />

RUPD los cónyuges tienen, en los hogares <strong>afro</strong>colombianos,<br />

una mayor tasa <strong>de</strong> ocupación (42%) y los<br />

<strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong>l hogar una menor (31.4%).<br />

[28] Ibíd., p.4.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!