13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

180<br />

<strong>El</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> <strong>afro</strong><br />

iii. ConoCimiento aCtual sobre la<br />

situaCión Que enfrenta la poblaCión<br />

<strong>afro</strong>Colombiana <strong>de</strong>splazada<br />

y CaraCterizaCión <strong>de</strong>l fenómeno<br />

<strong>de</strong>l <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> Que la afeCta<br />

subregistro <strong>de</strong> la dimensión <strong>de</strong> la crisis humanitaria<br />

en el caso <strong>de</strong> los pueblos <strong>afro</strong>colombianos<br />

afectados por el <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> forzado<br />

32. Existen numerosos cuestionamientos a <strong>las</strong> cifras oficiales<br />

sobre el <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> <strong>de</strong> la población <strong>afro</strong> colombiana<br />

por el alto subregistro que se presenta en relación<br />

con esta población. <strong>El</strong>lo obe<strong>de</strong>ce a varias situaciones específicas:<br />

(i) esta población prefiere quedarse en su territorio<br />

como una forma <strong>de</strong> resistencia al <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> y<br />

al <strong>de</strong>stierro; (ii) la existencia <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong>l confinamiento;<br />

y (iii) la ocurrencia <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong>s <strong>de</strong> corta<br />

duración y <strong>de</strong> retornos sin condiciones <strong>de</strong> seguridad.<br />

Si bien estas situaciones favorecen ese subregistro, los<br />

sistemas <strong>de</strong> información para la población <strong>de</strong>splazada<br />

también han fallado al incluir a los <strong>afro</strong>colombianos<br />

como víctimas <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> forzado, 19 y por lo<br />

tanto, es muy difícil obtener un fiel relato <strong>de</strong> la magnitud<br />

<strong>de</strong>l problema y <strong>de</strong> la crisis humanitaria que enfrenta<br />

esta población. 20<br />

[19] Por ejemplo, hay solo una pregunta en el formulario <strong>de</strong> registro <strong>de</strong><br />

Acción Social que tiene que ver con etnia y simplemente pregunta<br />

si la persona pertenece a una minoría étnica – sin dar la oportunidad<br />

para estipular cual.<br />

[20] Según los resultados <strong>de</strong>l censo <strong>de</strong> 2005 efectuado por el DANE,<br />

si bien en todos los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Colombia hay presencia <strong>de</strong><br />

población <strong>afro</strong> colombiana, en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> San Andrés<br />

y Provi<strong>de</strong>ncia, Bolívar, Chocó, Valle <strong>de</strong>l Cauca y Cauca, esa presencia<br />

es superior y oscila entre el 21 y el 74% <strong>de</strong> la población; y<br />

en Nariño y Sucre, entre el 16 y el 20% <strong>de</strong> la población pertenece<br />

a dichas comunida<strong>de</strong>s. http://www.dane.gov.co/files/censo2005/<br />

etnia/sys/etnias.pdf

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!