13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

208<br />

<strong>El</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> <strong>afro</strong><br />

(iii) hay una ausencia <strong>de</strong> mecanismos que sirvan real<br />

y efectivamente para la protección <strong>de</strong> sus <strong><strong>de</strong>rechos</strong> colectivos;<br />

y (iv) <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>afro</strong> colombianas hasta<br />

ahora han sido excluidas y/o sub representadas en los<br />

procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, ocasionando la violación<br />

sistemática <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho a participar.<br />

81. En el Informe <strong>de</strong> ACNUR <strong>de</strong> 2007, se señaló lo siguiente<br />

en relación con esta problemática:<br />

(…) se han generado procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sterritorialización<br />

simultáneos a la consolidación <strong>de</strong>l marco normativo<br />

y <strong>de</strong> la política pública <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong><br />

sus <strong><strong>de</strong>rechos</strong> colectivos: “Lo que al principio parecía un<br />

verda<strong>de</strong>ro avance en la legislación, con beneficios tangibles<br />

para <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s negras en el Pacífico colombiano,<br />

ahora corre el riesgo <strong>de</strong> volverse una verda<strong>de</strong>ra pesadilla.<br />

Pues justamente en el momento en que el<strong>las</strong> reciben el reconocimiento<br />

legal <strong>de</strong> ser <strong>las</strong> dueñas ancestrales <strong>de</strong> <strong>las</strong> tierras<br />

<strong>de</strong>l Pacífico (anteriormente consi<strong>de</strong>radas como baldías<br />

por el Estado colombiano) se han visto sujetas a procesos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sterritorialización al ser <strong>de</strong>splazadas violentamente<br />

<strong>de</strong> sus tierras por los diferentes actores armados(…)”<br />

Según el Plan Integral, se está dando “un nuevo reor<strong>de</strong>namiento<br />

territorial similar al <strong>de</strong> los años cincuenta,<br />

por la vía <strong>de</strong>l hecho mediante la instrumentalización<br />

—vía armada— y el uso <strong>de</strong> la fuerza, como estrategia <strong>de</strong><br />

mediación <strong>de</strong>l conflicto social por parte <strong>de</strong> todos los actores<br />

vinculados al conflicto […] y que tiene su principal<br />

causa en la disputa por el territorio, por su ubicación en<br />

sitios <strong>de</strong> importancia geoestratégica”.(…)<br />

De acuerdo con el censo nacional 2005 (DANE),<br />

entre 1996 y 2005 han sido tituladas colectivamente<br />

4.717.269 hectáreas, correspondientes a 132 territorios<br />

colectivos <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s negras (4.13% <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> tierras <strong>de</strong>l país). <strong>El</strong> INCODER reconoce para el<br />

mismo período un total <strong>de</strong> 4.950.080 hectáreas distribuidas<br />

en 6 <strong>de</strong>partamentos (Antioquia, Chocó,<br />

Risaralda, Cauca, Nariño y Valle <strong>de</strong>l Cauca).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!