13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

131<br />

De <strong>las</strong> normas a la realidad: la situación <strong>de</strong> los <strong>afro</strong>colombianos<br />

da<strong>de</strong>s encargadas <strong>de</strong>l acompañamiento, que <strong>de</strong>be<br />

tener en consi<strong>de</strong>ración <strong>las</strong> características propias <strong>de</strong><br />

cada comunidad que pasa por este proceso. También<br />

resalta la importancia <strong>de</strong> seguir todos los Principios<br />

rectores <strong>de</strong> los <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong>s internos (Acción<br />

Social 2006).<br />

A pesar <strong>de</strong> esta iniciativa, la información sobre<br />

los procesos <strong>de</strong> retorno es escasa y la evaluación <strong>de</strong><br />

los que se han realizado es complicada, dado que en<br />

muchas zonas persisten <strong>las</strong> causas que dieron lugar al<br />

<strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> (Ibáñez 2009). Los pocos estudios que<br />

se han realizado al respecto muestran, sin embargo,<br />

que el retorno tiene más probabilidad <strong>de</strong> ser exitoso<br />

si existen condiciones favorables <strong>de</strong> seguridad, si el<br />

retorno es voluntario y si la comunidad toma un rol<br />

activo (Econometría 2008). 39 Igualmente señalan que<br />

los retornos colectivos tienen mayores probabilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> ser exitosos, bien sea porque los esfuerzos institucionales<br />

se concentran en un solo proceso (Econometría<br />

2008) o porque el hecho <strong>de</strong> que el retorno se haga<br />

en conjunto hace que <strong>las</strong> re<strong>de</strong>s sociales y <strong>de</strong> apoyo<br />

sean más <strong>de</strong>nsas y el proceso se perciba como más seguro<br />

(Ibáñez 2008). En esa medida, si bien no se cuenta<br />

con la información directa <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> retorno<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>afro</strong>colombianas <strong>de</strong>splazadas, los<br />

estudios sugieren que los retornos <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong><br />

población tien<strong>de</strong>n a tener más éxito.<br />

[39] <strong>El</strong> estudio <strong>de</strong> Econometría S.A. analizó 27 casos <strong>de</strong> retornos<br />

para construir el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión y encontrar los factores<br />

asociados al éxito <strong>de</strong>l proceso. Del total <strong>de</strong> casos analizados, 11<br />

fueron consi<strong>de</strong>rados exitosos. En los casos se incluyeron 5 <strong>de</strong><br />

población <strong>afro</strong>colombiana, 4 <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s indígenas y 18 <strong>de</strong><br />

población mestiza. 20 <strong>de</strong> los retornos analizados fueron colectivos<br />

y 7 individuales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!