13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

209<br />

Anexo: Auto <strong>de</strong> 2009<br />

82. Varios <strong>de</strong> los intervinientes en la sesión técnica <strong>de</strong>l 18<br />

<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007 relataron los conflictos surgidos por<br />

la precaria protección jurídica <strong>de</strong> sus territorios y por<br />

la falta <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> sus autorida<strong>de</strong>s comunitarias.<br />

83. Por ejemplo, los <strong>de</strong>legados <strong>de</strong>l Consejo Comunitario <strong>de</strong><br />

María la Baja, que aducen no haber sido reconocidos<br />

por la administración local, informaron que la falta <strong>de</strong><br />

titulación <strong>de</strong> su territorio ancestral ha facilitado el ingreso<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> empresas palmeras que han comprado lotes y<br />

ejerciendo presiones para favorecer ventas individuales.<br />

“Ahora mucho <strong>de</strong>l territorio ancestral <strong>afro</strong>colombiano pertenece<br />

a <strong>las</strong> gran<strong>de</strong>s empresas palmeras, y los <strong>afro</strong>colombianos<br />

hemos sido convertidos en trabajadores en lo que era nuestra<br />

propia tierra. La gente que ha luchado por nuestros <strong><strong>de</strong>rechos</strong><br />

ha sufrido amenazas y han sido asesinados.” 53 AFRODES señaló<br />

que esta misma situación la viven los <strong>afro</strong> colombianos<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Córdoba, don<strong>de</strong> la falta <strong>de</strong><br />

titulación ha facilitado el ingreso <strong>de</strong> megaproyectos <strong>de</strong><br />

palma africana y ha resultado en el <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

estructuras organizativas <strong>de</strong> la población <strong>afro</strong> colombiana<br />

en esa región. 54<br />

84. Otro ejemplo <strong>de</strong> esta problemática se presenta en el Cerro<br />

<strong>de</strong> la Teta en el norte <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Cauca, don<strong>de</strong>,<br />

según el informe <strong>de</strong> AFRODES, a pesar <strong>de</strong> contar con el<br />

primer Consejo Comunitario fundado en el país, no han<br />

podido lograr la titulación colectiva <strong>de</strong> su territorio. Esta<br />

situación ha facilitado el ingreso <strong>de</strong> empresas mineras<br />

que están interesadas en la riqueza abundante <strong>de</strong>l área.<br />

Aunque el Consejo Comunitario sigue funcionando, ha<br />

[53] CODHES, CNOA, Afro<strong>de</strong>s y otros, “Insumos para Política Pública<br />

<strong>de</strong> prevención y atención al <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> forzado y confinamiento<br />

<strong>de</strong> la Población Afrocolombiana” Agosto <strong>de</strong> 2008, páginas<br />

29-30<br />

[54] Ibí<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!