13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

204<br />

<strong>El</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> <strong>afro</strong><br />

zados. <strong>El</strong> martes 24 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008 Felipe Landazury, el Secretario<br />

<strong>de</strong>l Consejo Comunitario <strong>de</strong> Bajo Mira y Frontera, fue<br />

asesinado por los paramilitares. Esta comunidad se ha opuesto<br />

al cultivo <strong>de</strong> coca y palma africana en su territorio.” 46<br />

73. Según el documento presentado por AFRODES y otras<br />

organizaciones <strong>de</strong> población <strong>afro</strong>colombiana el INCO-<br />

DER reconoció que “en la actualidad varias empresas<br />

palmeras están trabajando ilegalmente en el territorio titulado<br />

<strong>de</strong> los <strong>afro</strong>colombianos en Tumaco: (i) Palmeiras<br />

S.A. y Palmas Oleaginosas Salamanca estuvieron trabajando<br />

ilegalmente en entre 800 y 1.500 hectáreas <strong>de</strong>l<br />

territorio titulado al Consejo Comunitario <strong>de</strong> Alta Mira<br />

y Frontera; (iii) Palmas Oleaginosas Salamanca y Palmas<br />

<strong>de</strong> Tumaco han expandido sus plantaciones <strong>de</strong> palma<br />

sin consulta en la tierra colectiva <strong>de</strong>l Consejo Comunitario<br />

<strong>de</strong>l Bajo Mira y Frontera; (iii) Astorga esta trabajando<br />

sin permiso en el territorio colectivo <strong>de</strong>l Consejo<br />

Comunitario <strong>de</strong>l Río Rosario.” 47 A pesar <strong>de</strong> esto, no se<br />

han adoptado medidas efectivas para la restitución <strong>de</strong><br />

los territorios colectivos.<br />

74. En el mismo informe se señala que en Guapi, Cauca, “se<br />

presenta otro ejemplo <strong>de</strong> clara violación <strong>de</strong> la Ley 70 <strong>de</strong><br />

1993 que prohíbe a personas que no forman parte <strong>de</strong> la<br />

comunidad <strong>afro</strong>colombiana adquirir tierra que esté titulada<br />

y que establece que <strong>las</strong> tierras <strong>de</strong> los grupos étnicos<br />

son inalienables, imprescriptibles e inembargables.<br />

La empresa privada Salamanca está llevando a cabo un<br />

[46] CODHES, CNOA, Afro<strong>de</strong>s, Asomujer, Proceso <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s<br />

Negras - PCN, Cimarron y COOPDICON. “Insumos para Política<br />

Pública <strong>de</strong> prevención y atención al <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> forzado y<br />

confinamiento <strong>de</strong> la Población Afrocolombiana” Agosto <strong>de</strong> 2008,<br />

página 23.<br />

[47] CODHES, CNOA, Afro<strong>de</strong>s y otros, “Insumos para Política Pública<br />

<strong>de</strong> prevención y atención al <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> forzado y confinamiento<br />

<strong>de</strong> la Población Afrocolombiana” Agosto <strong>de</strong> 2008, páginas<br />

23-24.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!