13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

88<br />

<strong>El</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> <strong>afro</strong><br />

contextura física (el 24,13%). Afirman haber recibido<br />

expresiones <strong>de</strong> insultos <strong>de</strong>spectivos relacionadas<br />

con la raza, entre <strong>las</strong> cuales <strong>las</strong> más comunes fueron<br />

“chocorramo”, “negra hijueputa” y “aquí no aceptamos<br />

negras” (Afro<strong>de</strong>s, Acnur y Unifem 2007).<br />

Estas abiertas violaciones a sus <strong><strong>de</strong>rechos</strong> fundamentales<br />

se suman a <strong>las</strong> agresiones sexuales <strong>de</strong> que<br />

son víctimas <strong>las</strong> mujeres <strong>afro</strong>colombianas en situación<br />

<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong>. Más <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong> <strong>las</strong> mujeres<br />

encuestadas afirmó haber sido víctima <strong>de</strong> violación<br />

sexual o <strong>de</strong> chantajes sexuales. Muchas otras mujeres<br />

prefirieron no respon<strong>de</strong>r a la pregunta por este<br />

tipo <strong>de</strong> agresiones (Afro<strong>de</strong>s, Acnur y Unifem 2007),<br />

situación que revela el temor y el miedo al que<br />

están sometidas ante <strong>las</strong> amenazas y advertencias<br />

<strong>de</strong> represalias que han recibido <strong>de</strong> sus agresores, y<br />

la falta <strong>de</strong> garantías que tienen estas mujeres en la<br />

protección <strong>de</strong> sus <strong><strong>de</strong>rechos</strong> fundamentales a la vida,<br />

la integridad física, a no sufrir tratos crueles, inhumanos<br />

o <strong>de</strong>gradantes, a no ser torturadas y a no ser<br />

discriminadas por motivo <strong>de</strong> su raza en el goce <strong>de</strong><br />

estos <strong><strong>de</strong>rechos</strong>.<br />

Muchas <strong>de</strong> el<strong>las</strong> manifiestan a<strong>de</strong>más no haber<br />

recibido ninguna ayuda humanitaria (cerca <strong>de</strong>l 30%).<br />

Sólo el 25,85% <strong>de</strong> <strong>las</strong> mujeres encuestadas respondió<br />

que sí recibió asistencia humanitaria (vivienda,<br />

alimentación y salud por tres meses). Un menor porcentaje<br />

afirmó haber recibido asesoría psicológica,<br />

dinero, educación y vestuario (Afro<strong>de</strong>s, Acnur y Unifem<br />

2007). Sin embargo, no hay información relativa<br />

a la asistencia humanitaria recibida <strong>de</strong>l 46,5% <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

mujeres <strong>afro</strong> <strong>de</strong>splazadas que hicieron parte <strong>de</strong> este<br />

estudio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!