13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

123<br />

De <strong>las</strong> normas a la realidad: la situación <strong>de</strong> los <strong>afro</strong>colombianos<br />

sus prácticas, costumbres y tradiciones <strong>de</strong>ben ser<br />

protegidas en virtud <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la diversidad cultural<br />

(CP, art. 7). Una <strong>de</strong> <strong>las</strong> garantías explícitamente<br />

estatuidas para asegurar dicha protección es el <strong>de</strong>recho<br />

a la consulta previa. La Constitución Política colombiana<br />

reconoció este <strong>de</strong>recho, en su artículo 330,<br />

en casos <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> recursos<br />

naturales en los territorios indígenas. Esta protección<br />

es ampliada a la población <strong>afro</strong>colombiana, que es<br />

entendida como un grupo tribal, en los términos <strong>de</strong>l<br />

Convenio No. 169 <strong>de</strong> la OIT, ratificado por Colombia<br />

en 1991. 35<br />

Así, mientras la Constitución Política establece<br />

la consulta previa únicamente para <strong>de</strong>cisiones sobre<br />

explotación <strong>de</strong> recursos naturales, el Convenio 169<br />

<strong>de</strong> la OIT la establece para todas <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones que<br />

les afecten directamente. De acuerdo con la jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la Corte Constitucional colombiana, esta<br />

última norma <strong>de</strong>be preferirse por ser más protectora<br />

<strong>de</strong> los <strong><strong>de</strong>rechos</strong>. 36 La Corte Constitucional comenzó a<br />

reconocer en 2008 que existe el <strong>de</strong>recho a la consulta<br />

previa para medidas administrativas y legislativas<br />

que afecten a los grupos étnicos (Corte Constitucional<br />

2008, 2009).<br />

[35] <strong>El</strong> Convenio No. 169 <strong>de</strong> la OIT fue ratificado y aprobado por<br />

Colombia mediante la Ley 21 <strong>de</strong> 1991. La Corte Constitucional<br />

ha establecido que hace parte <strong>de</strong>l bloque <strong>de</strong> constitucionalidad<br />

en sentido lato, lo que significa que sirve <strong>de</strong> parámetro para<br />

realizar el control <strong>de</strong> constitucionalidad <strong>de</strong> la legislación y como<br />

guía <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> <strong>las</strong> normas constitucionales. Por ello,<br />

cuando exista un conflicto entre la legislación interna y <strong>las</strong> normas<br />

internacionales, <strong>de</strong>be preferirse aquella que sea más favorable para<br />

la protección <strong>de</strong> los <strong><strong>de</strong>rechos</strong>. Véase Corte Constitucional (1996,<br />

1997a, 1998, 2001, 2005).<br />

[36] Corte Constitucional (1996, 1997a, 1998, 2001, 2005).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!