13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

242<br />

<strong>El</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> <strong>afro</strong><br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 2300 personas en San José <strong>de</strong>l Tapaje resistiendo.<br />

La Asamblea <strong>de</strong>l pueblo dijo que no se iba<br />

a abandonar la comunidad, que se <strong>de</strong>splazaran los<br />

más vulnerables. Los 3 primeros días que llegaron a<br />

<strong>El</strong> Charco, los <strong>de</strong>splazados no fueron atendidos por<br />

ningún organismo ni por la alcaldía municipal. Ya<br />

habían vivido la problemática <strong>de</strong> <strong>El</strong> Charco, don<strong>de</strong><br />

queda San José. Debido a que a través <strong>de</strong> <strong>las</strong> organizaciones<br />

<strong>de</strong> mujeres se había ayudado a personas<br />

que estaban represadas en comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la parte<br />

media <strong>de</strong>l río Tapaje, se había advertido a la comunidad<br />

para que estuviera lista por si se presentaba<br />

alguna emergencia – en consecuencia no llegaron<br />

<strong>de</strong>scalzos o malolientes, pero al vernos limpios y organizados<br />

<strong>las</strong> personas <strong>de</strong> Acción Social dijeron que<br />

los <strong>de</strong>splazados <strong>de</strong> San José no parecíamos <strong>de</strong>splazados<br />

y no nos atendieron. Cuando en <strong>El</strong> Charco nos<br />

mostraron el albergue don<strong>de</strong> nos iban a hospedar<br />

nos dimos cuenta que no era apto ni para animales,<br />

especialmente el <strong>de</strong> la plaza <strong>de</strong> mercado ‘quienes están<br />

allí están en condiciones infrahumanas. Por eso<br />

se fueron a <strong>las</strong> casas <strong>de</strong> conocidos <strong>de</strong> su comunidad.<br />

Cuando el tiempo fue transcurriendo, por la incomodidad<br />

<strong>de</strong> la situación, quisieron organizadamente<br />

en mingas y cambio <strong>de</strong> mano, hacer sus propios<br />

albergues. Hombres y mujeres buscaron tapas <strong>de</strong> los<br />

aserríos, pidieron ayuda, no se les brindó, están en<br />

techos <strong>de</strong> plástico y cuando llueve se mojan. Sienten<br />

que a los <strong>de</strong>splazados <strong>de</strong> San José básicamente los<br />

obligaron a retornar. Querían volver acompañados,<br />

con garantías, no se pudo. La presión que ejercieron<br />

sobre ellos les hizo retornar mendigando la subida<br />

en botes. Los niños se enfermaron porque les daban<br />

pasta, no están acostumbrados a comer pasta.”<br />

Los informes también relatan que si bien existen <strong>de</strong>fi-<br />

146.<br />

ciencias graves en cuanto a la entrega <strong>de</strong> ayuda humanitaria<br />

a la población <strong>afro</strong>colombiana cuando se <strong>de</strong>splaza<br />

<strong>de</strong> manera masiva, la posibilidad <strong>de</strong> recibir tal ayuda<br />

cuando se trata <strong>de</strong> familias <strong>de</strong>splazadas individualmente<br />

es menor aún, aun cuando se trate <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!