13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De <strong>las</strong> normas a la realidad: la situación <strong>de</strong> los <strong>afro</strong>colombianos<br />

<strong>de</strong> mala fe y, en consecuencia, no tenía <strong>de</strong>recho a la<br />

celebración <strong>de</strong> contratos sobre los territorios ocupados.<br />

33 En el caso <strong>de</strong> Salamanca S.A., el Inco<strong>de</strong>r falló<br />

<strong>de</strong> la misma forma; sin embargo, la empresa apeló<br />

la <strong>de</strong>cisión con base en una concertación que había<br />

realizado en septiembre <strong>de</strong> 2003 y julio <strong>de</strong> 2004 con<br />

el Consejo Comunitario <strong>de</strong>l Alto Mira y Frontera.<br />

En dicha concertación, el Consejo Comunitario había<br />

aceptado excluir <strong>de</strong>l título colectivo <strong>las</strong> 2.400<br />

hectáreas ocupadas por Salamanca S.A. <strong>El</strong> Inco<strong>de</strong>r<br />

concluyó que esta negociación no era válida y, en<br />

consecuencia, <strong>las</strong> 2.400 hectáreas quedaron incluidas<br />

en el título colectivo.<br />

A pesar <strong>de</strong> la expedición <strong>de</strong>l título colectivo en<br />

2003 y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión final sobre <strong>las</strong> hectáreas en disputa<br />

en 2006, el Estado no ha efectuado la entrega<br />

material <strong>de</strong>l territorio al Consejo Comunitario <strong>de</strong>l<br />

Alto Mira y Frontera, y <strong>las</strong> empresas siguen ocupándolo.<br />

La ocupación <strong>de</strong> los territorios con los cultivos<br />

<strong>de</strong> palma aceitera ha implicado una dramática pérdida<br />

territorial para <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s negras. En efecto,<br />

según los datos <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Empresas <strong>de</strong><br />

Palma Aceitera en Colombia (Fe<strong>de</strong>palma), en un periodo<br />

<strong>de</strong> ocho años los cultivos <strong>de</strong> palma en el municipio<br />

<strong>de</strong> Tumaco pasaron <strong>de</strong> ocupar 20.996 hectáreas<br />

en 1999, a tener 32.416 hectáreas cultivadas en 2005,<br />

y 34.610 hectáreas en 2007, para un crecimiento total<br />

<strong>de</strong> 164,8% entre 1999 y 2007 (Fe<strong>de</strong>palma 2008).<br />

Esta afectación <strong>de</strong>l territorio por la expansión <strong>de</strong>l<br />

monocultivo <strong>de</strong> palma aceitera ha estado acompañada<br />

<strong>de</strong> impactos ambientales <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s magnitu<strong>de</strong>s.<br />

[33] Inco<strong>de</strong>r, Resolución 525 <strong>de</strong> 2006.<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!