13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

215<br />

Anexo: Auto <strong>de</strong> 2009<br />

control <strong>de</strong> su territorio y el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>las</strong> condiciones<br />

<strong>de</strong> vida y <strong>de</strong>l disfrute <strong>de</strong> sus <strong><strong>de</strong>rechos</strong>. Para estos colombianos,<br />

el territorio tiene una importancia muy profunda<br />

que va más allá <strong>de</strong> simplemente contar con un lugar<br />

para vivir y sostenerse. <strong>El</strong> territorio es una expresión <strong>de</strong><br />

su memoria colectiva, <strong>de</strong> su concepción <strong>de</strong> la libertad.<br />

Por eso, al hablar <strong>de</strong> territorio no se hace referencia sólo<br />

a los titulados colectivamente sino a los ancestralmente<br />

habitados por <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>afro</strong><strong>de</strong>scendientes en<br />

Colombia. <strong>El</strong> territorio es una concepción integral que<br />

incluye la tierra, la comunidad, la naturaleza y <strong>las</strong> relaciones<br />

<strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los diversos componentes.<br />

Del territorio también hacen parte los usos y costumbres<br />

vinculados a su habitat que <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>afro</strong>colombianas han mantenido por siglos y que se expresan<br />

también en los saberes que la gente tiene y en el<br />

conocimiento <strong>de</strong> los ritmos y los tiempos para hacer <strong>las</strong><br />

distintas activida<strong>de</strong>s. Algunas <strong>de</strong> <strong>las</strong> consecuencias más<br />

graves <strong>de</strong> esta pérdida territorial son <strong>las</strong> siguientes:<br />

1. Imposibilita la titulación <strong>de</strong> territorios ancestrales que<br />

aún no han sido reconocidos como territorios colectivos:<br />

el <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> modifica la relación con la<br />

tierra y con el entorno, así como la cohesión social<br />

<strong>de</strong> la comunidad, lo cual imposibilita la activación<br />

<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> titulación colectiva.<br />

2. Aumenta el riesgo <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> los territorios colectivos<br />

ya titulados: <strong>las</strong> presiones ejercidas en los territorios<br />

que han sido titulados están en riesgo <strong>de</strong><br />

una pérdida irreparable tanto <strong>de</strong>l bosque <strong>de</strong> respaldo<br />

o <strong>de</strong> uso colectivo en <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> cuencas y <strong>de</strong> los mares, como <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong><br />

uso, los mecanismos tradicionales <strong>de</strong> subsistencia<br />

y <strong>de</strong> recreación <strong>de</strong> sus imaginarios culturales.<br />

3. Facilita la proliferación <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> colonización<br />

y <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> explotación económica abrasiva <strong>de</strong> los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!