13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De <strong>las</strong> normas a la realidad: la situación <strong>de</strong> los <strong>afro</strong>colombianos<br />

dos <strong>de</strong> 2004. 40 Los datos muestran que sólo un 10%<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> personas encuestadas manifestaron un <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> retorno y que <strong>las</strong> razones para retornar resi<strong>de</strong>n en<br />

factores <strong>de</strong> expulsión y no en factores <strong>de</strong> atracción.<br />

Esto significa que el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> retornar es más fuerte<br />

si <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> recepción son muy ma<strong>las</strong>.<br />

Para el caso <strong>de</strong> la población <strong>afro</strong>colombiana <strong>de</strong><br />

zonas rurales, el <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> a zonas urbanas implica<br />

muy ma<strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> recepción, pues no<br />

cuenta con posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar sus medios<br />

productivos en la ciudad. En ese sentido, el proceso<br />

<strong>de</strong> adaptación es mucho más largo y complicado, y,<br />

por eso, en muchas ocasiones, suelen expresar <strong>de</strong>seos<br />

<strong>de</strong> retornar. 41<br />

Otro indicador <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> retorno, según el<br />

estudio <strong>de</strong> Ibáñez, es la presencia <strong>de</strong> grupos armados<br />

en el lugar <strong>de</strong> recepción y no en el lugar <strong>de</strong> origen.<br />

De acuerdo con los datos, un 42,4% <strong>de</strong> los hogares<br />

que <strong>de</strong>sean retornar percibe presencia <strong>de</strong> grupos armados<br />

al margen <strong>de</strong> la ley en el municipio <strong>de</strong> recepción,<br />

mientras que tan sólo el 26,5% <strong>de</strong> los hogares<br />

sin <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> retorno tienen esta misma percepción.<br />

Esto se explica en la medida en que la “presencia <strong>de</strong><br />

grupos armados en recepción constituye pues probables<br />

agresiones futuras a la población y parece ser<br />

un factor <strong>de</strong> expulsión” (Ibáñez 2009). Tal como se<br />

mostró en la sección <strong>de</strong> territorio y conflicto armado,<br />

los territorios <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>afro</strong>colombianas<br />

continúan en la mitad <strong>de</strong>l conflicto armado, y no es<br />

[40] Encuesta realizada por la Universidad <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s y la Pastoral<br />

Social <strong>de</strong> la Conferencia Episcopal.<br />

[41] Entrevista con lí<strong>de</strong>r <strong>afro</strong>colombiano <strong>de</strong>splazado <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><br />

Tumaco, Bogotá, noviembre <strong>de</strong> 2008.<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!