13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

186<br />

<strong>El</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> <strong>afro</strong><br />

47. Las diferencias son marcadas entre trabajadores asalariados<br />

(obreros o empleados particulares o <strong>de</strong>l gobierno<br />

y jornaleros y peones) y los trabajadores in<strong>de</strong>pendientes<br />

para la población <strong>de</strong>splazada <strong>afro</strong>colombiana inscrita<br />

en el RUPD. La jornada legal se cumple para un 31% <strong>de</strong><br />

los trabajadores asalariados y sólo en un 23,6% para los<br />

in<strong>de</strong>pendientes. La distribución <strong>de</strong> la jornada <strong>de</strong> estos<br />

últimos ilustra <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong> los<br />

trabajadores.<br />

48. <strong>El</strong> porcentaje <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong>splazados <strong>afro</strong>colombianos<br />

ocupados que trabajan como empleados, obreros o<br />

jornaleros, con contrato laboral escrito a término in<strong>de</strong>finido<br />

es más bajo (6%) que para la población <strong>de</strong>splazada<br />

total (6,9%). Un 6,4% entre los <strong>afro</strong>colombianos inscritos<br />

en el RUPD tiene contrato escrito a término fijo, y un<br />

8,8% entre los no inscritos, cifras que son superiores a la<br />

<strong>de</strong> la población <strong>de</strong>splazada en general.<br />

49. Para la población <strong>afro</strong>colombiana inscrita en el RUPD,<br />

el porcentaje <strong>de</strong> obreros, empleados o jornaleros que no<br />

tienen afiliación a ninguno <strong>de</strong> los tres riesgos, salud, vejez<br />

y acci<strong>de</strong>nte o enfermedad profesional es <strong>de</strong> 82,4%,<br />

más alto para <strong>las</strong> mujeres (88,3%) que para los hombres<br />

(82,4%). Estos porcentajes son más altos que para el<br />

conjunto <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>splazada RUPD: para total,<br />

80,6%, para hombres, 79,3% y 82,7% para mujeres. La situación<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazados <strong>afro</strong>colombianos, a este respecto,<br />

es, entonces más precaria que para el total <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazados.<br />

La situación <strong>de</strong> los ocupados como obreros y<br />

empleados <strong>de</strong> la poblacion <strong>de</strong>splazada <strong>afro</strong>colombiana<br />

no inscrita en el RUPD es mejor que la inscrita, principalmente<br />

por el mayor nivel <strong>de</strong> afiliación a una EPS.<br />

50. Por tamaño <strong>de</strong> empresa y como consecuencia <strong>de</strong> la alta<br />

proporión <strong>de</strong> trabajadores in<strong>de</strong>pendientes, se encuentra<br />

que más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los ocupados <strong>afro</strong>colombianos<br />

inscritos en el RUPD trabaja solo y apenas menos <strong>de</strong><br />

10% trabaja en empresas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 10 trabajadores. La

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!