13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

216<br />

<strong>El</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> <strong>afro</strong><br />

territorios colectivos: Las presiones que se ejercen<br />

sobre los <strong>afro</strong>colombianas para abandonar sus<br />

territorios ha facilitado que personas ajenas a sus<br />

comunida<strong>de</strong>s se apropien <strong>de</strong> sus tierras y promuevan<br />

un mo<strong>de</strong>lo económico que <strong>de</strong>struye el<br />

medio ambiente.<br />

La pérdida <strong>de</strong> control social y cultural <strong>de</strong> sus territorios<br />

por parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s negras ha<br />

estado asociada a fenómenos <strong>de</strong> repoblamiento y<br />

cambio <strong>de</strong> la composición étnica, como por ejemplo,<br />

en el Urabá, en algunos lugares <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Cauca y <strong>de</strong> Nariño, en el<br />

Norte <strong>de</strong>l Cauca y en Buenaventura. <strong>El</strong> repoblamiento<br />

<strong>de</strong>l territorio en el norte <strong>de</strong>l Cauca y más<br />

concretamente en los municipios <strong>de</strong> Suárez y Buenos<br />

Aires, ha sido causado por personas provenientes<br />

<strong>de</strong> Nariño, en Buenaventura por “paisas” y<br />

en el Urabá por “chilapos”, venidos <strong>de</strong> Córdoba. 63<br />

4. Aumenta el riesgo <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> sus mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

y <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l medio ambiente: Las comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>afro</strong>colombianas han <strong>de</strong>fendido el<br />

etno<strong>de</strong>sarrollo como una alternativa para la explotación<br />

ambientalmente sana <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales. <strong>El</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong>, así como el confinamiento,<br />

obligan a abandonar estas formas <strong>de</strong><br />

explotación y permite la prevalencia <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que arrasan con el medio ambiente<br />

y con la posibilidad <strong>de</strong> supervivencia cultural <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>afro</strong>colombianas.<br />

5. Impi<strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> mecanismos efectivos para la<br />

restitución <strong>de</strong> los territorios colectivos: <strong>El</strong> abandono<br />

[63] Informe “Lineamientos para tener en cuenta en la <strong>de</strong>finición,<br />

implementación y seguimiento <strong>de</strong> una política pública <strong>de</strong> atención<br />

diferenciada a la población <strong>afro</strong>colombianas en situación <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong><br />

y confinamiento”. CNOA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!