13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ingresos (Ibáñez 2009; Econometría 2008). Tal como<br />

se mostró anteriormente, en el caso <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

negras, los territorios no sólo han sido ocupados,<br />

sino modificados y han sufrido impactos negativos<br />

en términos ambientales. En esa medida, <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

que <strong>de</strong>cidan y puedan retornar encontrarán<br />

serias dificulta<strong>de</strong>s para retomar sus prácticas <strong>de</strong> producción<br />

y subsistencia, como los cultivos <strong>de</strong> pancoger<br />

por causa <strong>de</strong> los monocultivos o <strong>las</strong> fumigaciones<br />

<strong>de</strong> cultivos ilícitos. En tales situaciones, el Estado<br />

colombiano <strong>de</strong>berá diseñar una oferta institucional<br />

<strong>de</strong> programas <strong>de</strong> estabilización socioeconómica que<br />

garantice a <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>afro</strong>colombianas recuperar<br />

la seguridad y soberanía alimentaria con la que<br />

contaban antes <strong>de</strong>l <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong>.<br />

Los datos <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> Acción Social y Acnur<br />

(Econometría 2008) muestran que el 60% <strong>de</strong> los casos<br />

<strong>de</strong> retorno <strong>de</strong> población <strong>afro</strong>colombiana fueron<br />

exitosos, 43 gracias al carácter voluntario, al rol activo<br />

<strong>de</strong> la comunidad y a la garantía <strong>de</strong> <strong>las</strong> condiciones<br />

<strong>de</strong> seguridad. De forma consistente con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

ese estudio, <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>nuncian la imposibilidad<br />

<strong>de</strong> retornar a sus territorios porque <strong>las</strong> condiciones<br />

<strong>de</strong> seguridad no se garantizan.<br />

Ese es el caso <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zona rural<br />

<strong>de</strong> la parte baja <strong>de</strong>l río Naya en el municipio <strong>de</strong><br />

135<br />

De <strong>las</strong> normas a la realidad: la situación <strong>de</strong> los <strong>afro</strong>colombianos<br />

zamiento cuentan con capital humano poco transferible a <strong>las</strong> áreas<br />

<strong>de</strong> recepción, el retorno también resulta una opción atractiva.<br />

[43] Es importante notar que el estudio <strong>de</strong> Econometría sólo incluyó<br />

27 casos para la construcción <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo econométrico para<br />

i<strong>de</strong>ntificar factores que puedan explicar el éxito <strong>de</strong> los retornos<br />

y, a partir <strong>de</strong> ello, construir indicadores para procesos <strong>de</strong> retorno<br />

en condiciones <strong>de</strong> seguridad, voluntariedad y dignidad. Dentro <strong>de</strong><br />

esos 27 casos, tan sólo 5 eran <strong>de</strong> población <strong>de</strong>splazada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!