13.05.2013 Views

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

El desplazamiento afro. Tierra, violencia y derechos de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

229<br />

Anexo: Auto <strong>de</strong> 2009<br />

7. el riesgo agravado <strong>de</strong> afectación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

a la participación y <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

organizaciones comunitarias <strong>afro</strong>colombianas<br />

y <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong> consulta previa<br />

120. La participación tal y como fue concebida en el convenio<br />

169 <strong>de</strong> la OIT busca proteger la integridad cultural <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

comunida<strong>de</strong>s. Igualmente la participación, busca proteger<br />

los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> a un ambiente sano y al <strong>de</strong>sarrollo en<br />

marco <strong>de</strong> la propia visión cultural. La imposibilidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar una vida común en el territorio que los i<strong>de</strong>ntifica<br />

como colectividad, también <strong>de</strong>bilita sus estructuras<br />

sociales y políticas y les impi<strong>de</strong> ejercer su <strong>de</strong>recho a la<br />

consulta previa como mecanismo para la protección <strong>de</strong><br />

sus <strong><strong>de</strong>rechos</strong> colectivos.<br />

121. En medio <strong>de</strong>l conflicto armado, <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s en<br />

riesgo <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> forzado, confinadas o en resistencia<br />

no tienen la posibilidad real <strong>de</strong> ejercer el control<br />

social y cultural <strong>de</strong> sus territorios. La gobernabilidad<br />

<strong>de</strong> los mismos se vuelve precaria y <strong>las</strong> posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> formular e implementar los planes <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los<br />

territorios colectivos son cada día más difíciles. A pesar<br />

<strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> los consejos comunitarios<br />

y <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> <strong>las</strong> organizaciones, los actores<br />

armados terminan imponiéndose en <strong>de</strong>terminados<br />

ámbitos <strong>de</strong> la vida social y cultural <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

y ejerciendo formas <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> los conflictos, ajenas<br />

a <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s, que abren el camino a profundas<br />

fracturas y a mayores problemas al interior <strong>de</strong> estas comunida<strong>de</strong>s.<br />

A estos riesgos específicos que afectan los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> co-<br />

122.<br />

lectivos <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>afro</strong>colombianas, se suman<br />

cuatro riesgos más relacionados con la dinámica <strong>de</strong>l<br />

<strong><strong>de</strong>splazamiento</strong> y la problemática <strong>de</strong>l confinamiento,<br />

la resistencia y <strong>de</strong> los retornos sin condiciones <strong>de</strong> seguridad,<br />

voluntariedad y dignidad, que afectan tanto los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!