29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tabla 2. indicadores d<strong>el</strong> índice de competitividad de imCo que muestran qué tan compactas son las ciudades s<strong>el</strong>eccionadas<br />

indicador ZmVm Zm Chih. Zm Gdl. Zm mty. Zm pue. Bogotá<br />

Densidad poblacional 38 (habitantes/km2) 10,857 4,385 9,128 6,556 4,617 19,133 39<br />

Crecimiento de la mancha urbana 40<br />

(Crec. mancha urbana/crec. población)<br />

102 EL MUNICIPIO UNA INSTITUCIÓN DISEÑADA PARA EL FRACASO<br />

1.3 2.2 1.6 0.8 0.3 N.D. 41<br />

Transporte público eficiente<br />

(BRT o sistema integrado de autobuses)<br />

Sí Sí Sí Sí No42 Sí<br />

Viviendas deshabitadas 10% 16% 15% 14% 14% 3.7% 43<br />

Fuente: <strong>El</strong>aboración propia con los indicadores d<strong>el</strong> índice de ciudades de IMCO.<br />

Resultados<br />

Como muestra la com<strong>para</strong>ción de ambas tablas, las cuatro principales<br />

ciudades de México no pueden ser consideradas ciudades compactas,<br />

aun comparándose con Bogotá. Por otro lado, cabe aclarar que aunque<br />

se analizó la corr<strong>el</strong>ación entre la densidad poblacional y <strong>el</strong> crecimiento<br />

d<strong>el</strong> PIB per cápita <strong>para</strong> las ciudades mexicanas, no se encontró evidencia<br />

suficiente <strong>para</strong> probar alg<strong>una</strong>s de las r<strong>el</strong>aciones que se han encontrado<br />

en otros países.<br />

A continuación mostramos los resultados por ciudad y alg<strong>una</strong>s de las<br />

características de los planes de desarrollo de los principales <strong>municipio</strong>s<br />

que las conforman. 44<br />

Zona metropolitana d<strong>el</strong> Valle de méxico (ZmVm)<br />

Densidad urbana : 10,857 hab/km2 , Población: 20.1 millones, Superficie:<br />

7,854 km2 Crecimiento anual mancha urbana45 05-10: 1.2%, Crecimiento anual<br />

población 05-10: 0.9%<br />

<strong>El</strong> Valle de México es la ciudad con mayor densidad poblacional d<strong>el</strong><br />

país y conforma la zona metropolitana más grande de México. 46 Pese<br />

a <strong>el</strong>lo, la mancha urbana crece a un ritmo mayor que la población. 47<br />

La falta de planeación sobre la d<strong>el</strong>imitación física de la ciudad es <strong>una</strong><br />

de las principales carencias d<strong>el</strong> Plan General de Desarrollo 2006-2012<br />

d<strong>el</strong> Distrito Federal, <strong>el</strong> cual abarca <strong>el</strong> 44% de la ZMVM. Actualmente no<br />

es posible afirmar que la ZMVM sea <strong>una</strong> ciudad compacta debido a las<br />

siguientes razones:<br />

• <strong>El</strong> plan de desarrollo urbano d<strong>el</strong> D.F. y los de los 5 <strong>municipio</strong>s más<br />

poblados de la Zona Metropolitana d<strong>el</strong> Valle de México (Ecatepec,<br />

Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla y Chimalhuacán) no<br />

contienen límites ni físicos ni poblaciones de la zona urbana. Si<br />

bien es cierto que hay coordinación entre las distintas autoridades<br />

<strong>para</strong> evitar <strong>el</strong> crecimiento urbano desmedido, así como un trabajo<br />

conjunto <strong>para</strong> la densificación de las zonas urbanas, se esperaría que<br />

presentaran <strong>una</strong> limitación fija y establecida de la mancha urbana. 48<br />

• La planeación de la ciudad es de corto plazo. Sólo <strong>el</strong> D.F. tiene un<br />

plan actualizado de seis años, mientras <strong>el</strong> resto de los <strong>municipio</strong>s<br />

que conforman la zona metropolitana tienen planes de corto plazo,<br />

incompletos y desactualizados. Por ejemplo, Tlalnepantla mantiene<br />

vigente <strong>el</strong> Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009, mientras que<br />

Ecatepec aún utiliza <strong>el</strong> de hace seis años. La falta de actualización de<br />

los planes de desarrollo evita dar seguimiento a las metas planteadas<br />

en <strong>el</strong> pasado, así como incluir nuevas estrategias a seguir.<br />

• Los planes de la ciudad no consideran la re-densificación de la<br />

ciudad a partir de colonias interconectadas que contengan usos de<br />

su<strong>el</strong>o mixtos (vivienda, comercio, escu<strong>el</strong>as y oficinas), así como <strong>una</strong><br />

buena oferta de espacios públicos verdes.<br />

• No existe <strong>una</strong> planeación metropolitana de transporte, por lo menos<br />

entre <strong>el</strong> D.F. y <strong>el</strong> Estado de México. <strong>El</strong> último esfuerzo conjunto entre<br />

las dos entidades se dio con la construcción d<strong>el</strong> tren suburbano,<br />

proyecto que estuvo coordinado por <strong>el</strong> Gobierno Federal. Sin<br />

embargo, las rutas de transporte público, ciclo rutas y otras formas<br />

de transporte no se encuentran coordinadas entre las distintas<br />

autoridades.<br />

• En la actualidad no se cuenta con un mecanismo institucional<br />

eficaz <strong>para</strong> generar <strong>una</strong> planeación coordinada de toda la ciudad<br />

(más allá d<strong>el</strong> <strong>municipio</strong>). Por ejemplo, la cooperación entre distintos<br />

<strong>municipio</strong>s podría ayudar a preservar grandes áreas verdes y repartir<br />

los costos y beneficios entre toda la ciudadanía. Esto evitaría que la<br />

totalidad de los gastos recaigan en un solo <strong>municipio</strong>.<br />

Pese a estos indicadores, <strong>el</strong> Distrito Federal (contemplando solamente las<br />

16 d<strong>el</strong>egaciones) cuenta con algunos <strong>el</strong>ementos importantes que deben<br />

rescatarse y dar continuidad <strong>para</strong> transitar hacia <strong>una</strong> ciudad compacta,<br />

como son:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!