29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfica VII.1 Resultados en Infraestructura por tamaño de<br />

ciudad, 2010<br />

Calicación ICU 2012<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Menos de<br />

250 mil<br />

De 250 a<br />

500 mil<br />

De 500 mil<br />

a un millón<br />

64 EL MUNICIPIO UNA INSTITUCIÓN DISEÑADA PARA EL FRACASO<br />

De uno a diez<br />

millones<br />

Más de diez<br />

millones<br />

ResulTADOs POR ReGIOnes en Infraestructura<br />

<strong>El</strong> Noroeste obtuvo la calificación más alta de este subíndice. Esta región<br />

incluye a ciudades como Chihuahua, Mexicali y La Paz, que se ubican en<br />

niv<strong>el</strong>es de competitividad Alta, Adecuada y Media alta, respectivamente.<br />

Estas tres ciudades cuentan con aeropuertos bien conectados (alto<br />

número de destinos aéreos directos), están desarrollando sistemas BRT<br />

y ocupan los primeros puestos en penetración de computadora en los<br />

hogares y t<strong>el</strong>efonía c<strong>el</strong>ular. En <strong>el</strong> otro extremo, la región peor evaluada<br />

fue la d<strong>el</strong> Centro-Occidente. Aunque esta región incluye a la ciudad de<br />

Guadalajara que es altamente competitiva en <strong>el</strong> subíndice, sus ciudades<br />

vecinas tienen un desempeño mucho peor. Irapuato, La Piedad-Pénjamo<br />

y San Francisco d<strong>el</strong> Rincón, todas de la región Centro-Occidente, carecen<br />

de aeropuerto. La proporción de hogares con computadora y t<strong>el</strong>efonía<br />

c<strong>el</strong>ular es baja. Ademas, su red carretera avanzada está muy por debajo<br />

de la media nacional.<br />

Gráfica VII.2 Resultados en Infraestructura por región geográfica,<br />

2010<br />

Calicación ICU 2012<br />

50<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

Noreste Noroeste Centro Centro-Occidente Sur-Sureste<br />

Análisis com<strong>para</strong>tivo de indicadores<br />

Al dar seguimiento y com<strong>para</strong>r indicadores concretos podemos encontrar<br />

claves valiosas <strong>para</strong> proponer políticas públicas. Estas propuestas serán<br />

más adecuadas al com<strong>para</strong>r los resultados de los indicadores entre<br />

ciudades d<strong>el</strong> mismo tamaño. Por ejemplo, <strong>una</strong> ciudad pequeña puede<br />

estar rezagada en algún indicador si se le com<strong>para</strong> con ciudades grandes,<br />

pero puede de hecho estar mejor que <strong>el</strong> promedio de las ciudades de su<br />

propio tamaño. Además, observar cómo se comporta un indicador a lo<br />

largo de distintos tamaños de ciudad, nos permite conocer qué tipo de<br />

problemas se van resolviendo con la urbanización y distinguirlos de otros<br />

que se acentúan con <strong>el</strong> crecimiento de las ciudades.<br />

Asimismo, es conveniente conocer las ciudades con los mejores y peores<br />

resultados en algún indicador con <strong>el</strong> objetivo de dar prioridad a acciones<br />

de política pública a las ciudades más rezagadas y tomar como ejemplo a<br />

seguir las prácticas realizadas por las urbes con los mejores desempeños.<br />

A continuación destacamos alg<strong>una</strong>s com<strong>para</strong>ciones que pueden ser<br />

útiles <strong>para</strong> guiar las prioridades de política pública en las ciudades.<br />

Viviendas con líneas t<strong>el</strong>efónicas móviles:<br />

• <strong>El</strong> porcentaje de viviendas con líneas t<strong>el</strong>efónicas móviles no se<br />

r<strong>el</strong>aciona con <strong>el</strong> tamaño de la ciudad.<br />

• En promedio, 58% de las viviendas tienen líneas t<strong>el</strong>efónicas móviles<br />

y los resultados de las ciudades están concentrados alrededor de<br />

esta media.<br />

• La Paz fue la ciudad con más líneas t<strong>el</strong>efónicas móviles por vivienda,<br />

ya que 7 de cada 10 hogares cuentan con un dispositivo t<strong>el</strong>efónico<br />

móvil.<br />

• Los peores resultados los registraron Tulancingo y La Piedad-<br />

Pénjamo, ya que sólo 4 de cada 10 viviendas tienen líneas<br />

t<strong>el</strong>efónicas móviles.<br />

Viviendas con computadoras:<br />

• <strong>El</strong> acceso a <strong>una</strong> computadora en los hogares crece con <strong>el</strong> tamaño<br />

de la ciudad. Mientras que en las ciudades de menos de 250,000<br />

habitantes 21% de los hogares tiene computadora, en las ciudades<br />

grandes <strong>el</strong> promedio es 30%.<br />

• En general, las ciudades d<strong>el</strong> norte tienen un mayor porcentaje de<br />

hogares con computadora.<br />

• Ríoverde-Ciudad Fernández, Tecomán, San Francisco d<strong>el</strong> Rincón,<br />

Tulancingo, Cárdenas, La Piedad-Pénjamo y Acapulco registraron

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!