29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Zona metropolitana de puebla<br />

Densidad urbana: 4,617 habitantes/km 2 , Población: 2.6 millones,<br />

Superficie: 2,223 62 km 2<br />

Crecimiento anual mancha urbana 05-10: 0.5%, Crecimiento anual<br />

población 05-10: 1.6%<br />

La zona metropolitana de Puebla es la cuarta más poblada d<strong>el</strong> país, con<br />

más de dos millones y medio de habitantes. Sin embargo, su amplia<br />

extensión territorial hace que tenga <strong>una</strong> densidad de 4,617 habitantes<br />

por km2 , r<strong>el</strong>ativamente baja (entre las 20 más bajas de las 77 ciudades<br />

contempladas en <strong>el</strong> presente Índice).<br />

La zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala (ZMP) comprende 38<br />

<strong>municipio</strong>s, entre los que destacan <strong>el</strong> <strong>municipio</strong> homónimo de Puebla,<br />

con 60% de la población (1.5 millones de personas), Amozoc, San Martín<br />

Texm<strong>el</strong>ucan y San Pedro Cholula, todos con más de 100 mil habitantes.<br />

La razón de la baja densidad poblacional de la ciudad es que la mayoría<br />

de los <strong>municipio</strong>s de la zona metropolitana son semi-rurales, es decir,<br />

con poblaciones inferiores a los 50 mil habitantes (ver Gráfica 2).<br />

Gráfica 2. porcentaje de las poblaciones de la Zmp según su<br />

número de habitantes<br />

Fuente: <strong>El</strong>aboración propia con datos d<strong>el</strong> Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI)<br />

Únicamente <strong>el</strong> <strong>municipio</strong> de Puebla tiene un Plan Municipal de Desarrollo<br />

actualizado, un reflejo de la falta de planeación y estrategia <strong>para</strong> resolver<br />

los principales problemas y demandas de los <strong>municipio</strong>s d<strong>el</strong> área<br />

conurbada (en especial Amozoc). 63 Aunque esto representa <strong>una</strong> falla<br />

<strong>para</strong> la planeación y desarrollo urbano de la ciudad, se puede considerar<br />

como <strong>una</strong> oportunidad <strong>para</strong> poner en marcha acciones conjuntas entre<br />

los <strong>municipio</strong>s de la zona metropolitana <strong>para</strong> atender la expansión de<br />

la mancha urbana, la eficiencia d<strong>el</strong> sistema de transporte y crear <strong>una</strong><br />

planeación de desarrollo urbano coordinada.<br />

CIUDADES COMPACTAS<br />

<strong>El</strong> plan 2011-2014 d<strong>el</strong> <strong>municipio</strong> de Puebla contempla acciones<br />

encaminadas hacia <strong>una</strong> ciudad más compacta, basada en un crecimiento<br />

verde e int<strong>el</strong>igente (Green Growth) a través de la promoción de diversos<br />

aspectos: usos de su<strong>el</strong>o mixtos, viviendas verticales, mejoramiento de<br />

los accesos peatonales, renovación de espacios públicos, alternativas de<br />

transporte sustentable y la creación de políticas sustentables a través d<strong>el</strong><br />

Plan de Gestión Ambiental. Entre los logros de la ciudad se encuentra<br />

<strong>el</strong> haber iniciado la construcción de <strong>una</strong> línea de autobuses de tránsito<br />

rápido (BRT) entre los <strong>municipio</strong>s de Puebla, Amozoc y Cholula, con un<br />

recorrido de 18.5 km que comenzará a operar en enero d<strong>el</strong> 2013.<br />

A pesar de que la mancha urbana de la ciudad de Puebla crece a <strong>una</strong><br />

tasa mucho menor que su población (0.5%), no puede ser considerada<br />

<strong>una</strong> ciudad compacta debido a su baja densidad de población y a que su<br />

plan de desarrollo contempla solamente a un <strong>municipio</strong>. Además, dicho<br />

plan urbano carece de <strong>una</strong> planeación de largo plazo, <strong>una</strong> d<strong>el</strong>imitación de<br />

la mancha urbana y de <strong>una</strong> estrategia de re-densificación entre colonias.<br />

Zona metropolitana de Chihuahua<br />

Densidad urbana: 4,385 habitantes/km2 , Población: 0.78 millones,<br />

Superficie: 18,113 km2 Crecimiento anual mancha urbana 05-10: 3.8%, Crecimiento anual<br />

población 05-10: 1.7%<br />

Chihuahua es la ciudad mexicana con menor densidad poblacional de las<br />

cinco estudiadas. Sin embargo, cuenta con un plan de desarrollo urbano<br />

con <strong>una</strong> visión al 2040, <strong>el</strong> cual pretende transformar <strong>el</strong> área conurbada<br />

de Chihuahua en <strong>una</strong> ciudad compacta a través de metas objetivas,<br />

planes y programas que se caracterizan por:<br />

• Contar con <strong>una</strong> estrategia ambiental <strong>para</strong> aprovechar <strong>el</strong> agua<br />

potable y pluvial de la forma más eficiente. 64<br />

• Incorporar un plan <strong>para</strong> promover la cohesión social a través de <strong>una</strong><br />

amplia oferta cultural y la rehabilitación de espacios públicos.<br />

• Conservar zonas verdes y la promoción de áreas con un mayor valor<br />

ambiental.<br />

• Crear un Sistema Integral de Transporte Público (SITP), <strong>el</strong> cual<br />

tiene como objetivo <strong>el</strong> promover <strong>una</strong> movilidad urbana sustentable,<br />

mejorando la calidad y accesibilidad d<strong>el</strong> transporte público <strong>para</strong><br />

eficientar <strong>el</strong> traslado de los usuarios d<strong>el</strong> <strong>municipio</strong>.<br />

o Se fomentará la movilidad no motorizada, como la bicicleta y<br />

accesos peatonales.<br />

PROPUESTAS PARA LA GESTIÓN PROFESIONAL DE LAS CIUDADES<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!