29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿cómo afecta tu ciudad a tu negocio y su<br />

competitividad?<br />

Cinco razones por las cuales las ciudades hacen la diferencia <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

éxito de los emprendedores mexicanos y sus empresas.<br />

Por: Steven Pedigo, Director de Investigación, Creative Class<br />

Group<br />

Es bien conocido <strong>el</strong> rol central de las empresas en la competitividad<br />

y <strong>el</strong> crecimiento económico de las ciudades. Pero es importante<br />

entender que lo opuesto también es verdad: tu ciudad afecta<br />

directamente los resultados de tu empresa. Tu ciudad es mucho<br />

más que <strong>una</strong> simple dirección. La ubicación de tu negocio es clave<br />

<strong>para</strong> la formación, estrategia y desempeño de tu empresa. Esto se<br />

llama geografía económica-<br />

He retado a mis estudiantes de posgrado d<strong>el</strong> Centro de Estudios<br />

Superiores de Diseño de Monterrey (CEDIM) –todos <strong>el</strong>los<br />

emprendedores y propietarios de pequeños negocios- a considerar<br />

la cuestión de la ubicación: ¿cómo te ayuda tu ciudad <strong>para</strong> que<br />

prospere tu negocio?<br />

los clusters en <strong>una</strong> ciudad ayudan a las empresas<br />

a prosperar<br />

Las empresas, como los pájaros, vu<strong>el</strong>an mejor en grupo: empresas<br />

de servicios tecnológicos se concentran en Monterrey, las sedes<br />

corporativas y las empresas financieras gravitan hacia la Ciudad<br />

de México, la industria <strong>el</strong>ectrónica es enorme en Guadalajara y <strong>el</strong><br />

turismo se aglomera en Cancún. La proximidad genera sinergias que<br />

permiten a las empresas dentro d<strong>el</strong> mismo cluster colaborar, tener<br />

voz en las políticas locales, compartir programas de entrenamiento<br />

especializado y asociarse con proveedores de servicios.<br />

Los clusters –la concentración geográfica de empresas de un mismo<br />

sector- son <strong>una</strong> fuerza económica y social que puede impulsar a<br />

tu negocio. En palabras d<strong>el</strong> profesor de la Escu<strong>el</strong>a de Negocios de<br />

Harvard, Micha<strong>el</strong> Porter, los clusters ofrecen a cada empresa un<br />

sentido de gran escala, como si “se unieran a otras empresas sin<br />

sacrificar su flexibilidad”.<br />

X. SECTORES DE INNOVACIÓN Y SOFISTICACIÓN<br />

los trabajadores talentosos están mudándose a<br />

las ciudades a gran v<strong>el</strong>ocidad<br />

Por primera vez en la historia, más de la mitad de la población –3,500<br />

millones de personas- viven en zonas urbanas. Esta tendencia se<br />

mantendrá en las siguientes décadas. Cada año, alrededor de 60<br />

millones de personas se mudarán d<strong>el</strong> campo a las ciudades, en<br />

México y <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> mundo.<br />

La gente –no los productos o la tecnología- son la fuerza motriz<br />

de tu empresa, y los trabajadores talentosos van a donde están<br />

las oportunidades: las ciudades. Los residentes urbanos son más<br />

jóvenes y más diversos que <strong>el</strong> resto de la población mexicana.<br />

Además, en México la clase creativa –que representa 20% de la<br />

fuerza laboral y 50% de los salarios e ingreso d<strong>el</strong> país- vive en las<br />

ciudades. <strong>El</strong> abundante acervo de talento en las ciudades, cada<br />

vez más especializado y concentrado, ofrece a los empresarios la<br />

oportunidad de encontrar la int<strong>el</strong>igencia y habilidades específicas<br />

que necesitan <strong>para</strong> sus negocios.<br />

las instituciones-ancla de las ciudades impulsan<br />

la innovación y <strong>el</strong> desarrollo de las empresas<br />

En las zonas urbanas las instituciones-ancla, como las universidades<br />

y los hospitales, generan investigación y tecnologías y tienen un<br />

enorme impacto en los mercados de muchas industrias. Y las<br />

instituciones-ancla son clientes de gran tamaño: anualmente, los<br />

hospitales gastan miles de millones de pesos en bienes y servicios<br />

en México. La oportunidad de participar en la licitación de contratos<br />

públicos es tan sólo uno de los muchos beneficios que obtienen los<br />

negocios cercanos a estas instituciones.<br />

<strong>el</strong> capital sigue a los emprendedores, y los<br />

emprendedores siguen al capital<br />

Todos hemos escuchado esta historia: compañía X fue fundada en<br />

la ciudad Y… ¡Pero luego se muda a Silicon Valley! ¿Por qué? Los<br />

emprendedores deben ir a donde pueden conseguir financiamiento,<br />

y los capitalistas de riesgo prefieren estar cerca de los negocios en<br />

los que invierten.<br />

En los Estados Unidos, 40% d<strong>el</strong> capital de riesgo fluye a Silicon<br />

Valley, seguido de Boston (11%) y Nueva York (9%). Estas ciudades<br />

se ubican entre los cinco primeros lugares en Norteamérica. Las<br />

ciudades que cuentan con un fuerte cluster de emprendedores<br />

también su<strong>el</strong>en tener mejor acceso al capital y recursos r<strong>el</strong>acionados.<br />

PROPUESTAS PARA LA GESTIÓN PROFESIONAL DE LAS CIUDADES<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!