29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla X.3 Avances y retrocesos de las ciudades <strong>para</strong> Sectores de<br />

innovación y sofisticación<br />

indicador<br />

Promedio<br />

2008<br />

X. SECTORES DE INNOVACIÓN Y SOFISTICACIÓN<br />

Promedio<br />

2010<br />

Avances<br />

Empresas certificadas (por cada mil<br />

empresas)<br />

2 3<br />

Investigadores (miembros d<strong>el</strong> SNI por<br />

cada 100 mil de PEA)<br />

sin movimiento<br />

40 48<br />

Patentes (por cada 100 mil de PEA)<br />

Retrocesos<br />

2 2<br />

Empresas (por cada mil de PEA) 25 24<br />

ResulTADos PoR TAMAño De ciuDAD en<br />

SectoreS de innovación y SofiSticación<br />

La Gráfica X.1 muestra que en este subíndice <strong>el</strong> Valle de México (la<br />

única ciudad de más de 10 millones) sobresale respecto a los demás<br />

grupos de ciudades. Las diferencias en los puntajes promedio de las otras<br />

cuatro categorías de ciudades son muy pequeñas. <strong>El</strong> éxito r<strong>el</strong>ativo d<strong>el</strong><br />

Valle de México en este subíndice se puede atribuir a la concentración<br />

de investigadores en esta ciudad: 157 investigadores por cada 100 mil<br />

habitantes, mientras que en <strong>el</strong> resto de las ciudades la cifra es de 48<br />

por cada 100 mil. No obstante este resultado, es aventurado concluir<br />

que existe <strong>una</strong> r<strong>el</strong>ación entre <strong>el</strong> tamaño de <strong>una</strong> ciudad y su capacidad<br />

<strong>para</strong> destacar en <strong>el</strong> subíndice de Sectores de innovación y sofisticación,<br />

toda vez que la única categoría que sobresale respecto a las demás está<br />

integrada por sólo <strong>una</strong> ciudad (<strong>el</strong> Valle de México).<br />

Gráfica X.1. Resultados en Sectores de innovación y sofisticación<br />

por tamaño de ciudad, 2010<br />

Calicación ICU 2012<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Menos de<br />

250 mil<br />

De 250 a<br />

500 mil<br />

De 500 mil<br />

a un millón<br />

De uno a diez<br />

millones<br />

Más de diez<br />

millones<br />

ResulTADos PoR ReGiones en SectoreS de<br />

innovación y SofiSticación<br />

Las ciudades d<strong>el</strong> Centro d<strong>el</strong> país obtienen <strong>una</strong> calificación<br />

significativamente mayor a las ciudades d<strong>el</strong> resto de las regiones. Dos de<br />

las tres ciudades de Alta competitividad –Valle de México y Cuernavacase<br />

ubican en la región Centro. Estas ciudades destacan en indicadores<br />

como investigadores (en r<strong>el</strong>ación a la población), patentes y empresas<br />

certificadas, y <strong>el</strong>evan <strong>el</strong> promedio de la región Centro. Por otra parte, las<br />

ciudades d<strong>el</strong> norte d<strong>el</strong> país (Noreste y Noroeste) obtienen <strong>una</strong> calificación<br />

ligeramente superior a la de las ciudades d<strong>el</strong> Sur-sureste y d<strong>el</strong> Centrooccidente<br />

d<strong>el</strong> país.<br />

Gráfica X.2. Resultados en Sectores de innovación y sofisticación<br />

por región geográfica, 2010<br />

Calicación ICU 2012<br />

50<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Noreste Noroeste Centro Centro-Occidente Sur-Sureste<br />

Análisis com<strong>para</strong>tivo de indicadores<br />

Al dar seguimiento y com<strong>para</strong>r indicadores concretos podemos encontrar<br />

claves valiosas <strong>para</strong> proponer políticas públicas. Estas propuestas serán<br />

más adecuadas al com<strong>para</strong>r los resultados de los indicadores entre<br />

ciudades d<strong>el</strong> mismo tamaño. Por ejemplo, <strong>una</strong> ciudad pequeña puede<br />

estar rezagada en algún indicador si se le com<strong>para</strong> con ciudades grandes,<br />

pero puede de hecho estar mejor que <strong>el</strong> promedio de las ciudades de su<br />

propio tamaño. Además, observar cómo se comporta un indicador a lo<br />

largo de distintos tamaños de ciudad, nos permite conocer qué tipo de<br />

problemas se van resolviendo con la urbanización y distinguirlos de otros<br />

que se acentúan con <strong>el</strong> crecimiento de las ciudades.<br />

Asimismo, es conveniente conocer las ciudades con los mejores y peores<br />

resultados en algún indicador con <strong>el</strong> objetivo de dar prioridad a acciones<br />

de política pública a las ciudades más rezagadas y tomar como ejemplo a<br />

seguir las prácticas realizadas por las urbes con los mejores desempeños.<br />

A continuación destacamos alg<strong>una</strong>s com<strong>para</strong>ciones que pueden ser<br />

útiles <strong>para</strong> guiar las prioridades de política pública en las ciudades.<br />

PROPUESTAS PARA LA GESTIÓN PROFESIONAL DE LAS CIUDADES<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!