29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

encontramos <strong>una</strong> r<strong>el</strong>ación positiva y significativa entre competitividad<br />

e ingreso per cápita. Esta tendencia se puede apreciar en la Gráfica<br />

3, que muestra la r<strong>el</strong>ación entre estos dos indicadores <strong>para</strong> las 77<br />

ciudades evaluadas. En general, un incremento de un punto en la<br />

calificación de competitividad de <strong>una</strong> ciudad está asociado con un<br />

incremento de 18 mil pesos en su ingreso per cápita:<br />

Las diferencias en ingreso per cápita son muy grandes entre las<br />

distintas categorías de competitividad de ciudades. La ciudad<br />

mexicana más competitiva –Monterrey- es también la más rica: su<br />

ingreso per cápita en 2010 era de 247 mil pesos. 6 Esta cifra es 2 veces<br />

mayor a la de las ciudades ubicadas en la categoría de competitividad<br />

media alta y 7 veces mayor al de ciudades ubicadas en la categoría<br />

de competitividad muy baja. La Gráfica 4 muestra <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de ingreso<br />

promedio correspondiente a las ciudades ubicadas en cada categoría<br />

de competitividad:<br />

Gráfica 3. Ingreso per cápita y competitividad general (en MXn<br />

2010)<br />

Calicación general de competitividad<br />

65<br />

60<br />

55<br />

50<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000<br />

PIB per cápita<br />

Gráfica 4. Ingreso per cápita por categoría de competitividad<br />

(en MXn 2010)<br />

Alta<br />

Adecuada<br />

Media alta<br />

Media baja<br />

Baja<br />

Muy baja<br />

247,490<br />

163,817<br />

125,971<br />

74,055<br />

59,468<br />

35,014<br />

0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000<br />

24 EL MUNICIPIO UNA INSTITUCIÓN DISEÑADA PARA EL FRACASO<br />

3. Las ciudades competitivas cuentan con <strong>una</strong><br />

fuerza laboral más productiva<br />

La productividad laboral7 está estrechamente r<strong>el</strong>acionada con la<br />

competitividad general de <strong>una</strong> ciudad, al igual que con su niv<strong>el</strong> de<br />

ingreso per cápita. En las 77 ciudades mexicanas evaluadas, un<br />

trabajador promedio genera alrededor de 247 mil pesos de valor<br />

agregado cada año. No obstante, cada 10 mil pesos adicionales de<br />

valor agregado por trabajador están asociados con un aumento de casi<br />

medio punto en la calificación general de competitividad8 . En la ciudad<br />

más competitiva d<strong>el</strong> país, Monterrey, la productividad laboral es de<br />

580 mil pesos por persona ocupada, mientras que en Chilpancingo<br />

–la ciudad menos competitiva- la productividad laboral es de apenas<br />

70 mil pesos por persona ocupada. La r<strong>el</strong>ación entre productividad<br />

laboral y competitividad <strong>para</strong> las 77 ciudades analizadas se puede ver<br />

en la Gráfica 5:<br />

Gráfica 5. Productividad laboral y competitividad general (en<br />

MXn 2010)<br />

Calicación general de competitividad<br />

65<br />

60<br />

55<br />

50<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000<br />

Productividad por PEA<br />

4. Una mayor productividad laboral va de la mano<br />

con mejores salarios<br />

Las ciudades altamente productivas también cuentan con empleos<br />

mejor pagados. <strong>El</strong> niv<strong>el</strong> salarial es en gran medida (aunque no<br />

exclusivamente) un reflejo d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de productividad: conforme<br />

aumenta la productividad en <strong>una</strong> ciudad, los salarios tienden a<br />

incrementarse. Como se puede ver en la Gráfica 6, en las ciudades<br />

con <strong>una</strong> productividad laboral superior a los 400 mil pesos anuales,<br />

<strong>el</strong> salario promedio es de 6,532 pesos mensuales, <strong>el</strong> cual es 41%<br />

superior al salario promedio de las ciudades con <strong>una</strong> productividad<br />

laboral menor a 100 mil pesos anuales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!