29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La mejor ciudad que podríamos tener<br />

Construimos la mejor ciudad mexicana posible con <strong>el</strong> valor más alto<br />

presentado en cada uno de los indicadores a partir de los datos con los<br />

que contamos <strong>para</strong> 2008, 2009 y 2010. En la Tabla VII.2 se resaltan los<br />

resultados de la mejor ciudad de acuerdo a su población. Entre paréntesis<br />

se muestra <strong>el</strong> promedio de las ciudades de cada categoría.<br />

AVAnces y ReTROcesOs en Infraestructura,<br />

2008-2010<br />

Avances<br />

Tomando como referencia <strong>el</strong> promedio de las ciudades, consideramos<br />

que <strong>una</strong> ciudad avanzó en un indicador si mejoró más que la media. De<br />

esta manera, de los cuatro indicadores que componen <strong>el</strong> subíndice, las<br />

ciudades con un mayor avance son:<br />

• Monclova-Frontera, Campeche, Salamanca y San Juan d<strong>el</strong> Río –<br />

Avanzaron en cuatro indicadores.<br />

Retrocesos<br />

Usando la misma metodología, las ciudades que tuvieron los mayores<br />

retrocesos en <strong>el</strong> periodo 2008-2010 son las siguientes:<br />

• Un grupo de once ciudades retrocedió en tres indicadores.<br />

Com<strong>para</strong>ndo los avances y retrocesos, las ciudades que presentaron la<br />

mejor diferencia neta son las siguientes:<br />

• Monclova-Frontera, Salamanca y San Juan d<strong>el</strong> Río – Avanzaron en<br />

cuatro indicadores sin retroceder en ninguno. Las tres ciudades<br />

están en <strong>el</strong> grupo de competitividad Media baja de este subíndice.<br />

• Campeche, Irapuato, Tlaxcala-Apizaco, Ciudad Obregón y Cárdenas<br />

– Tuvieron un avance neto de tres indicadores. La ciudad de<br />

Campeche es la más competitiva de estas ciudades, al ubicarse en <strong>el</strong><br />

grupo Media alta. Irapuato, Tlaxcala-Apizaco y Obregón pertenecen<br />

al grupo de competitividad Media baja. Cárdenas, a pesar de sus<br />

avances, presenta <strong>una</strong> Baja competitividad en este subíndice.<br />

Aunque <strong>el</strong> número absoluto de avances y retrocesos en los indicadores por<br />

sí solo nos da <strong>una</strong> idea d<strong>el</strong> desempeño que tuvieron las ciudades en dos<br />

años, no necesariamente la ciudad que más movimientos presento, a la alza<br />

o a la baja, es la que más lugares avanzó o retrocedió dentro d<strong>el</strong> subíndice.<br />

Lo anterior se debe a las diferencias en la magnitud de los movimientos, así<br />

como al peso que tiene <strong>el</strong> indicador dentro d<strong>el</strong> subíndice.<br />

VII. INFRAESTRUCTURA<br />

Tabla VII.3 Avances y retrocesos de las ciudades en<br />

Infraestructura<br />

Indicador<br />

Promedio<br />

2008<br />

PROPUESTAS PARA LA GESTIÓN PROFESIONAL DE LAS CIUDADES<br />

Promedio<br />

2010<br />

Avances<br />

Viviendas con líneas t<strong>el</strong>efónicas móviles<br />

(% de viviendas)<br />

54.2% 57.5%<br />

Viviendas con computadora (% de<br />

viviendas)<br />

sin movimiento<br />

Ciudades con BRT o sistemas integrados<br />

21.4% 26.1%<br />

de autobuses (0=no tiene, 1= en proceso,<br />

2= sí tiene)<br />

0.3 0.3<br />

Ciudades con aeropuerto (0=no tiene, 1=<br />

sí tiene)<br />

Retrocesos<br />

0.6 0.6<br />

Accidentes por mala condición d<strong>el</strong> camino<br />

(por 100 mil habitantes)<br />

3.1 3.3<br />

Red carretera avanzada (% d<strong>el</strong> total) 52.8% 51.7%<br />

Número de destinos aéreos directos<br />

(ciudades servidas directamente)<br />

11 10<br />

ResulTADOs POR TAMAñO De cIuDAD en<br />

Infraestructura<br />

Parece existir <strong>una</strong> r<strong>el</strong>ación positiva entre población y calidad de la<br />

infraestructura. Las ciudades chicas no su<strong>el</strong>en tener aeropuerto, y<br />

aqu<strong>el</strong>las que los tienen disponen de pocos destinos aéreos directos.<br />

Conforme crece la ciudad surge la necesidad de encontrar mejores<br />

formas de movilizar a su población, por lo que <strong>para</strong> resolver este problema<br />

alg<strong>una</strong>s ciudades han creado sistemas de transporte masivo y ampliado<br />

los carriles en sus carreteras. Otros indicadores, como <strong>el</strong> porcentaje de<br />

viviendas con líneas t<strong>el</strong>efónicas móviles y con computadora, también<br />

están positivamente corr<strong>el</strong>acionados con la población de las ciudades.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!