29.05.2013 Views

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

El municipio: una institución diseñada para el fracaso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En México, como en <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> mundo, las ciudades son sitios<br />

que pueden impulsar la productividad de los individuos. Sin<br />

embargo, en muchos aspectos nuestras ciudades no están<br />

funcionando bien. La capacidad de las ciudades mexicanas <strong>para</strong><br />

<strong>el</strong>evar la calidad de vida de sus habitantes en <strong>el</strong> mediano y largo<br />

plazo está limitada por <strong>el</strong> deficiente desempeño de las<br />

instituciones encargadas de gobernarlas.<br />

Gobernar eficazmente las ciudades d<strong>el</strong> país es <strong>una</strong> labor cada vez<br />

más compleja no solo por su ac<strong>el</strong>erado crecimiento sino por su<br />

proceso de metropolización. La mayoría de las ciudades grandes y<br />

medianas d<strong>el</strong> país se han convertido en zonas metropolitanas, es<br />

decir, ciudades que se extienden sobre <strong>el</strong> territorio de dos o más<br />

<strong>municipio</strong>s o entidades federativas. Cuando esto sucede, ¿quién<br />

gobierna realmente a la ciudad?, ¿lo hacen de manera conjunta<br />

todos los <strong>municipio</strong>s conurbados, o ninguno?<br />

Actualmente, los gobiernos municipales se caracterizan por la<br />

brevedad de los periodos de gobierno, su bajo niv<strong>el</strong> de<br />

profesionalización y la alta rotación de funcionarios que cambian a<br />

la par de los alcaldes. Esto se traduce en servicios públicos<br />

urbanos deficientes que afectan negativamente la calidad de vida<br />

de los ciudadanos.<br />

Para mejorar la gestión urbana y, por tanto, <strong>el</strong>evar la<br />

competitividad de las ciudades, es necesario transformar<br />

profundamente la arquitectura institucional que gobierna a las<br />

ciudades <strong>para</strong> contar con gobiernos profesionalizados, eficaces y<br />

estables, capaces de entregar resultados y de trabajar de manera<br />

conjunta con otros gobiernos conurbados. Sin innovación<br />

institucional, <strong>el</strong> <strong>municipio</strong> seguirá siendo <strong>una</strong> <strong>institución</strong> <strong>diseñada</strong><br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>fracaso</strong>.<br />

Instituto Mexicano <strong>para</strong> la Competitividad A.C.<br />

Musset 32 • Col. Polanco • 11560 • México, D.F.<br />

www.imco.org.mx<br />

Las 77 ciudades d<strong>el</strong> estudio<br />

concentran:<br />

63%<br />

de la población<br />

79%<br />

d<strong>el</strong> PIB nacional<br />

80%<br />

d<strong>el</strong> talento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!